Publicada en

Mocha Mousse: el marrón es el nuevo negro

El lujo silencioso grita Mocha Mousse

el color Pantone del 2025

La elección del ‘Color del Año’ por parte de Pantone se ha convertido en un referente indispensable para todas las industrias creativas, especialmente la moda y el interiorismo, y esta posición de liderazgo se fundamenta en su riguroso sistema de identificación y estandarización de colores, así como en su prestigio como autoridad en el ámbito cromático.

Pantone: autoridad en el “color del año”

Los orígenes de Pantone se remontan a mediados del siglo pasado, cuando Lawrence Herbert, un químico con una sólida formación técnica, se incorporó a una pequeña imprenta comercial.

En 1963, Pantone presenta el Pantone Matching System, catalogando 500 tonos. Así, se volvió pionera en la definición y estandarización del color. El primer ‘Color del Año’ de Pantone fue el Cerulean (15-4020),  proclamado en el año 2000 y conocido como el ‘Color del Milenio’, tono que evocaba la serenidad y tranquilidad de un cielo despejado.

Tras el Cerulean han venido más de dos decenas de colores, como el Classic Blue (2020), Gray e Illuminating (2021), Very Pery (2022), Viva Magenta (2023) y, el último, Peach Fuzz (2024). También en dos dos ocasiones se han seleccionado dos tonos el mismo año. La primera fue en 2016 con Rose Quartz y Serenity; y la segunda fue en 2021 con Gray e Illuminating y en el 2022 fue la primera vez en Pantone creó un color totalmente nuevo para el Color del Año, que fue Very Peri.

Mocha Mousse Pantone 2025 

Se trata de “una cálida tonalidad marrón que transmite la deliciosa calidad del cacao, el chocolate y el café, apelando a nuestro deseo de bienestar, es un color que transmite sofisticación y calidez. Es un marrón cálido con matices rojizos o malvas que recuerda esa espuma batida que le da nombre, y el nombre del color siempre es muy importante para la sensación que se quiere transmitir, y se se llama mousse es porque evoca cierta ligereza.

El Mocha Mousse, combina la elegancia del café

con la suavidad de la mousse.

No solo suena apetitoso, también es una elección estilosa. Es una propuesta que fusiona sofisticación y calidez, evocando una sensación de lujo discreto. Este tono, ideal para crear ambientes acogedores y elegantes, conecta con la naturaleza y promueve un estilo de vida equilibrado. y muchos diseñadores han visualizado también esa sensación de ligereza plasmado en satenes de seda, piel blanda, ante y otras texturas vaporosas.

Sobre los tonos de piel más oscuros, el Mocha Mousse se convierte en un nude. El color transmite calidez sensorial, porque de alguna manera nos hace sentir calor; cuando miramos un color como el Mocha Mousse, podemos oler ese aroma cálido y delicioso del chocolate, podemos saborearlo, y al verlo notamos esa calidez innata.

Es muy versátil en su combinación con otros colores: junto al azul empolvado, el turquesa o el rosa, deja de ser neutro y toma un matiz más potente.

Cómo vestir en Mocha Mousse

No podía ser una elección más fácil y elegante. El Mocha Mousse combina con una gama básica de tonos beige, crema, topo y marrón proporciona una capa base sólida y versátil, marcando un nuevo ritmo de elegante sencillez y abriendo un amplio abanico de posibilidades de diseño.

Combina el tono del año con:

  • Neutrales atemporales: Blanco, negro y gris aportan elegancia y sofisticación.
  • Notas vibrantes y enérgicas: Rosa chicle, amarillo y lavanda ofrecen un contraste audaz y moderno.
  • Tonos tierra: De la suave arena al café expresso, complementa la calidez del Mocha Mousse, creando paletas naturales y armoniosas.
  • Metálicos sofisticados: Dorado y bronce añaden un toque de lujo y elegancia, perfectos para accesorios y detalles decorativos.
  • Pasteles delicados: Rosa pálido y turquesa ofrecen un contraste suave y fresco, ideal para looks primaverales y ambientes serenos.

Publicada en

Lujo silencioso vs la logomanía

 

El lujo silencioso, la tendencia que arrasa entre los billonarios

Cada tendencia tiene su contratendencia y la obsesión por los logos o la logomanía tiene ya su rival, el lujo silencioso o el “quiet luxury”. Es decir, frente al maximalismo el minimalismo y en lugar de grandes logos la ausencia total de ellos.

Loro Piana, es una de firmas emblema de este estilo, aboga por prendas sencillas y atemporales, y basa su elegancia en un producto reposado, artesanal, exclusivo y de acabados impecables, que habla por sí solo sin necesidad de ningún tipo de logotipo o seña identificativa que evoque una marca.

Pero lo paradójico está en que, sí es perceptible pero sólo para miradas expertas, a unos pocos, o los buenos entendidos en la materia, que reconocen su valor y pueden apreciarlo. Y como muy bien lo ha reflejado Loro Piana en su campaña, ‘If you know, you know’ es decir, el que sabe, sabe.

No hay opulencia y mucho menos se exhibe, no hay logotipos, da paso a un minimalismo elevado a su máxima expresión y de calidad soberbia, sin perder la principal característica del lujo silencioso: la exclusividad.

Menos, es más

El lujo silencioso es una respuesta a la moda rápida y el “low cost dirigidos a las masas. Ante la excentricidad, elegancia natural y sin pretensiones, es decir, siluetas simples, líneas limpias, una paleta de color monocromática y neutra, como negro, blanco, beige o gris, que se hace aún más evidente en prendas de invierno como jerséis o abrigos. ‘

Pone el foco en los tejidos, optando por opciones naturales y sostenibles, como el cashmere, sedas, algodón egipcio o vicuña. Opta por, básicos elevados, que duren toda la vida y, a poder ser, hechos a medida.

‘Money talks and wealth whispers’,

‘el dinero habla y la riqueza susurra’. 

El lujo silencioso da un sentido de pertenencia a un grupo con el que se comparten valores, y a través de objetos o prendas, se va construyendo una identidad que tiene que ver con un estilo de vida.

Prendas de corte clásico y atemporales,

que puedan ser utilizadas dentro de treinta años

En un mundo donde la mayoría tiene menos dinero y otras un gran poder adquisitivo, estos últimos optan por lo discreto, para no mostrar y ostentar abiertamente el privilegio. Paradójicamente, al mismo tiempo, esa minoría lanza un mensaje a los que están en su mismo círculo social, a aquellos que también reconocen la extraordinaria calidad, el diseño y los acabados de los artículos de las marcas, menos conocidas por el gran público.

¿Qué es el lujo silencioso o quiet Luxury y qué lo caracteriza?

El movimiento, consiste exactamente en prendas de muy alta calidad, y como hemos dicho sin ningún logo que haga evidente la firma a la que pertenece. Son prendas sin pretensiones de ser ostentosas, sino que pasan más bien desapercibidas, ah, pero salvo para los expertos que, si saben de moda, por eso lo de silencioso.

El lujo silencioso pone el foco en la calidad de los tejidos, de opciones naturales y sostenibles, y que se hace aún más evidente en prendas de invierno como jerséis o abrigos. Pone el foco en el patrón y en el fit y, la atemporalidad, opta por prendas de fondo de armario que resistirán mejor al paso de los años y además de aleja de los estampados o colores llamativos.

Firmas de lujo silencioso

Destacan Hermès, Max Mara, Bottega Veneta , Loewe, Loro Piana (prendas de cashmere, hechas en Italia empleando las mejores materias primas), pero también destacan: The Row (destaca por el minimalismo, sobriedad y elegancia, patrones holgados y tonos neutros). Khatie (prendas sencillas), Polène (bolsos discretos, sobrios y minimalistas), Ann Demeulemeester (vanguardia y sofisticación), Brioni, Tom Ford, Berluti hasta la asiática Matsuda, la italiana Valextra, y John Lobb en cuestión de calzado.

Entre las españolas destacan: Bleis Madrid (conocida por sus trajes sastre), Vezavena (prendas de punto), Loewe y By Niuma, y de bolsos Malababa, Paris 64 o Adriana Alonso.

 

 

 

 

 

Publicada en

Estilo utilitario o WorkWear

Pantalones chinos rectos de lona, cazadoras trucker, sobrecamisas con bolsillos plastrón o pantalones cargo. Todas esas prendas que siempre asociaste al uniforme de trabajo ahora están de moda.

 

El estilo utilitario o el workwear

Es ese estilo práctico y fácil de vestir, es el estilo donde parece que no nos hemos esforzado a la hora de escoger la ropa siendo el workwear un gran aliado en el armario masculino y femenino. Es sencillo, no hay que pensar y, además, está socialmente aceptado. 

Firmas como Levi´s, Dickies y Carhartt, aunque ahora las vemos como “moda”, nacieron como fabricantes de uniformes y las tendencias se han encargado de “glamourizar” estos uniformes de trabajo por una cuestión meramente estética, no laboral.

En la industria del lujo, los vaqueros han sido una constante y, a partir de ahí, encontramos los chinos rectos de lona dura, cazadoras trucker, sobrecamisas con bolsillos plastrón o pantalones cargo (esos que llevan bolsillos a los lados a la altura de la rodilla). Todas esas prendas que siempre se han asociado al uniforme de trabajo de “campo” o de obreros, ahora están de moda.

¿Cómo llevar el estilo utilitario o Workwear?

Sus prendas son amplias, largas y generalmente rígidas. Las principales firmas de moda desde las de lujo hasta las más “fast fashion”, proponen el total look, es decir, el uniforme ortodoxo o más típico: chaqueta y pantalón de lona a juego o de un sólo color. Otras firmas optan por llevar una sola prenda de trabajo y combinarla con básicos, por ejemplo, una sobrecamisa, camiseta básica y unos jeans o vaqueros. También un pantalón tipo cargo con un jersey de cuello redondo o una camiseta blanca bajo una camisa con bolsillos en el pecho.

Para no parecer un saco de patatas el truco está en que las chaquetas, sobrecamisas, cazadoras vaqueras, etc. no te queden más largos en la muñeca. Pueden tener el hombro caído o incorporar grandes bolsillos, pero que las proporciones estén compensadas hay que arreglar la manga o darle una vuelta al puño, pero evita que sobrepase la muñeca.

Los pantalones, por su parte, deben encajar en la cintura y ser rectos, y mejor no dejarlos excesivamente cortos o largos, mejor si hay un pequeño quiebre al final del pantalón, justo cuando reposa sobre el zapato o la bota.