Publicada en

La guía definitiva para elegir el abrigo perfecto – Mujer

El caso de las mujeres es un poquito más complicado que en el caso de los hombres. Las mujeres deben aprender a escoger el abrigo según su tipo de Cuerpo

¿Qué debemos tomar en cuenta para escoger el abrigo según tu cuerpo?

A la hora de comprar un abrigo debemos considerar: el tipo de corte, color, el largo y el estilo

Según la altura y tipo de cuerpo

Podemos encontrar una clasificación muy sencilla, las mujeres altas y las mujeres bajas, pero también podemos considerar la forma del cuerpo, pudiendo ser reloj de arena, rectangular o cuadradas (rectas), triángulo, triángulo invertido y ovaladas.

Mujeres bajitas

El objetivo para una mujer que tiene este tipo de cuerpo es alargar la figura, por lo que debemos evitar a toda costa, cualquier prenda que agregue más volumen, porque el efecto será totalmente contrario. Tienes que evitar la ropa abultada por lo que es mejor escoger abrigos con las líneas verticales porque beneficiarán aún más tu figura.

Mejor decántate por llevar abrigos más bien cortos, a la cintura o tres cuartos, o sea, que llegue más abajo de las caderas sin llegar a las rodillas (a la mitad del muslo).

Si queremos alargar las piernas mejor es hacer énfasis en la cintura. Escoge algo entallado y con cinturón. Escoge abrigos con líneas de botones y que no sean muy anchos, porque favorecerá el efecto vertical y evita de botonadura doble.

Las telas muy pesadas aportan volumen y eso es lo que hay que evitar, entonces, mejor opta telas le den más movimiento al abrigo. Evita los ponchos y los abrigos oversize, porque te harán ver más pequeña y abultada.

Mujeres altas   

A una mujer alta cualquier diseño de abrigo le favorecerá. Podemos usar prendas largas para acentuar la largura o viceversa, un abrigo corto para recortar la largura. Es mejor resaltar lo que ya tienes.

Si eres alta con cuerpo tipo reloj de arena, puedes llevar un abrigo con cinturón y a las rodillas. A este tipo de cuerpo mejor optar por abrigos cruzados y con cierres en diagonal para recortar la largura, así que mejor evitar los abrigos de cierres verticales.

En cuanto a las mangas, mejor evitar las cortas y mejor si el abrigo es de tu talla. Los ponchos, gabardinas y oversize te quedarán super bien porque tienes el cuerpo para ello.

Mujeres delgadas o cuerpo recto

Una mujer que tiene el cuerpo recto hay que crearle curvas. El objetivo aquí es definir la figura, marcar la cintura y resaltar las zonas donde se quiera dar más volumen.

Para este tipo de cuerpo, las texturas y los colores le van muy bien. Puedes decantarte por abrigos ceñidos, que te marquen la cintura. Puedes agregar volumen en los senos, resaltando esta parte con telas estampadas y accesorios.

Los bolsillos a los lados harán que las caderas parezcan más anchas y los abrigos con pinzas y asimétricos también ayudan a crear más curvas.

 Mujeres con cuerpo redondeado

Una mujer con este tipo de cuerpo debe evitar todos los abrigos que le den mayor volumen a su cuerpo, por lo cual, mejor decantarse por os abrigos cortes clásicos y sencillos. También es bueno que te decantes por los colores más clásicos, los colores oscuros, como el negro y el azul marino.

Los abrigos entallados en la cintura ayudan a resaltar las curvas y mejor si el largo es por encima de las rodillas. Evita los muy largos, porque te harán parecer aún más grande de o que ya eres.

Escoge un abrigo que no tenga muchos adornos en el frente o de solapas muy anchas y evita los abrigos de doble botonadura porque te darán más volumen. Opta mejor por aquellos con cierre o cierre invisible. olvídate de los estampados porque darán la sensación de volumen, mejor que utiliza colores sólidos.

Mujeres con caderas grandes

Es el cuerpo típico de las mujeres cuerpo de pera, es decir, caderas anchas y espalda pequeña. El abrigo para este tipo de cuerpo debe potenciar la parte superior para disimular la parte inferior. Por ello, un abrigo cuello en “V” ayudará a resaltar la parte superior del cuerpo y por ende hará que la atención se centre en el rostro.

Los abrigos con corte en A, que no marcan la cintura, ayudarán a disimular el tamaño de las caderas y muslos. Cuando un abrigo tiene hombreras, trabillas o cuellos de pelos, éstos ayudan a dar volumen o potenciar esta parte del cuerpo.

Mujeres con hombros anchos y busto grande

En este tipo de cuerpo hay que disimular la parte superior del cuerpo, por lo que hay que evitar todo lo que la resalte o destaque en esa zona. Hay que acentuar la cintura y buscar formas redondeadas.

Los abrigos con hombreras no son lo más recomendaos y ya que tienes el busto grande mejor usarlo abierto y que no se vea por ningún lado algo apretado.

Si el abrigo se ajusta debajo de los senos tipo corte imperio, permitirá desviar la atención de esta parte. Los ponchos y capas, por tener un corte en A, ayudan a agregar volumen en las caderas.

Mujeres con cuerpo de reloj de arena

A este tipo de cuerpo todos los abrigos le quedan bien, así que le pueden ir los entallados, con cuello en V, con botones grandes, líneas dobles, cuellos con estructura. Si además eres alta, el corte en A te irá muy bien. No hay limitaciones con los accesorios tampoco.

Publicada en

La guía definitiva para elegir el abrigo perfecto – Hombre

La principal función de un abrigo es protegernos del frío, pero no hay que olvidar la elegancia. Así que, a la hora de adquirir un abrigo importan que sea caliente y que sea estiloso.

Un abrigo es una inversión a largo plazo

Por lo general, los abrigos, especialmente los de hombres, no pasan de moda, es decir, no sufren muchas variaciones con el cambio de temporadas, pero sí que están influenciados por las tendencias que vienen marcadas por los detalles, como los diseños cruzados, los de botonadura única, etc. Los abrigos largos y grises, azul marino o negro seguirán siendo piezas atemporales.

Precisamente por esta atemporalidad es que hay que invertir, sin miedo alguno, en un muy buen abrigo. Tengamos presente que, el abrigo es una prenda con mucho impacto en el estilo personal toda vez que es una capa exterior y precisamente por ser exterior, sufre los embates del tiempo, y el ajetreo del quita y pon, pasan factura.

¿Qué debemos tomar en cuenta a la hora de comprar un abrigo?

No cabe la menor duda que la calidad. El material en el que esté fabricado es el primer criterio de peso por el cual decantarnos por un abrigo u otro. Un abrigo debe repeler del frío (el principal enemigo), pero no es el único criterio que debemos considerar al comprar un abrigo.

El segundo criterio en la decisión de compra es obviamente, la función del abrigo. Tengamos presente que es realmente difícil encontrar un abrigo que sirva para todo, por lo que hay algunos diseños concretos que pueden funcionar en un plano formal y también en el informal, pero no todos los abrigos tienen por qué tener esa versatilidad, mejor uno para cada momento.

El tercer criterio en la decisión es, claro está, el estilo y tendencias. Cuando hablamos de formalidad las líneas atemporales son las que mandan. Aunque hay abrigos hermosos con estampados de cuadros, por ejemplo, no cabe la menor duda que los diseños lisos en colores clásicos, oscuros, siguen siendo difíciles de superar en cuestión de estilo.

En cuanto al corte, la tendencia está marcada por los abrigos XL, holgados y amplios, de talla superior a la que realidad tienes, o en su efecto, apostar por uno de medidas tradicionales. Ambas son válidas, pero quizás en lo que debes pensar es el contexto en el que más lo vas a utilizar y si puedes combinarlo con algo que ya tengas.

El abrigo y tu silueta

No todos los abrigos y sus diseños, aunque puedan ser hermosos, tienen por qué quedarnos y ajustarse a nuestro cuerpo. Hay abrigos para todos los cuerpos.

Si lo que buscas es un abrigo clásico, de vestir de toda la vida, los ‘overcoats’ son los indicados. Estos abrigos, hoy en día, ya no sólo se usan en al ámbito formal, sino que es posible combinarlo con looks más informales, como con deportivas y vaqueros. Los hay de botonadura simple o doble, estampados de cuadros o diseños lisos atemporales, y corte oversize o clásico.

Un abrigo para todo, que va con unos jeans o un traje son los diseños de tipo marinero, más cortos que los overcoats, y las parkas (para entornos lluviosos y ventosos). El trench o trenca lo es también, siendo los cierres y la capucha sus señas de identidad, pero no combate igual el frío. El trench, es una prenda más otoñal que invernal.

Los más informales de todos son los plumíferos, de diseños noventeros, estampados o lisos, oversize o más ajustados; y también los abrigos largos de cuero tipo Matrix, de estética futurista. También las chaquetas shearling, diseñadas en piel con detalles fabricados con borrego.

Reglas para escoger un abrigo

¿Cuántas abrigos necesitamos tener en nuestro armario? Los hombres, más jóvenes, cuya vida es más informal pueden llevar un abrigo tipo esquí o snowboard, que es una especie de chaqueta larga, en ocasiones con gorro, que se conoce como parka.

Los hombres más estilosos, tienen una variedad de abrigos mayor y para cada ocasión. La parka para actividades al aire libre, un mackinaw (heavy woolen blanket) para encuentros casuales; una gabardina o un abrigo simple, de los llamados “pea coat”, que puede ir encima de ropa casual. Sin embargo, no es necesario tampoco, llenarnos de abrigos. Podemos optar por uno casual y un abrigo tradicional.

El abrigo se caracteriza por: ser una pieza pesada, suele ir hasta el muslo o hasta el tobillo, y además tiene un cuello y solapas. Su principal beneficio es que ayuda a proyecta confianza y autoridad, realza la silueta del hombre, ensancha los hombros, alarga el cuerpo, y cubre algunas áreas problemáticas.

Su funcionalidad se basa en contar con una tela gruesa, puede protegerte de los elementos y mantenerte caliente durante todo el invierno y funciona cuando se usa para un evento casual, como formal. Te hace lucir bien parecido, es funcional y altamente adaptable. Los más aconsejables y estilosos son los abrigos tipo Swiss Army.

Una chaqueta de tipo ski es buena para actividades al aire libre y encuentros informales y hoy en día, puede ser usado para una amplia variedad de eventos: el trabajo diario en un trabajo profesional o una entrevista de trabajo ocasional; ir a un bar; restaurante; o ver una película; citas; salidas al café o al teatro; bodas o funerales en invierno; Navidad y la gala de Fin de Año.

Sin embargo, el abrigo es la pieza ideal para todas las ocasiones y es muy versátil. Es la única prenda que puede ir con todo: desde un suéter y jeans, un smoking y hasta con sudaderas con capucha.

El abrigo Swiss Army de pecho doble y sencillo

Un abrigo Swiss Army de pecho doble es más elegante y combina mejor con prendas como el traje. El abrigo de doble botonadura es una buena opción para usarlo en un lugar de trabajo conservador o en eventos más formales, pero debe ser utilizado siempre cerrado.

Mientras que el abrigo de pecho sencillo, clásico y es más versátil, y lo puedes usar con ropa formal y casual. Se lleva bien con un traje, un suéter o jeans, puede ir abierto, por lo que se puede usar para un look casual. El sencillo, por tener menos tela alrededor del abdomen, favorece más la figura y te hace lucir más delgado. Este tipo de abrigo es ideal para hombres bajos, ya que la variedad de doble botonadura tiende a hacerlos lucir todavía más cortos. Un abrigo de 3 botones es la forma más clásica. Los abrigos de 4 botones tienden a ser más formales.

Las solapas con ojal son típicas de los abrigos de pecho sencillo y son más informales y las solapas de pico se encuentran generalmente en abrigos de doble botonadura y son más formales. Un abrigo con cinturón no es muy elegante, y puede hacer que tu abrigo luzca cursi. Aunque las últimas tendencias, justamente, llevan cinturón pero amarrados por detrás.

Colores

Azul marino o gris en lugar del clásico negro, son una buena opción. El azul marino es serio, y se ve igual de bien tanto de día como de noche, mientras que el gris oscuro es una muy buena segunda opción. Y como tercera opción, bueno es apostar por un color camello.

Materiales – 100% de lana

El peso (1.8 kilos) y la durabilidad de las lanas al 100% son las ideales. Son cálidas, resistentes y pueden durar muchos años, siendo mejor los de lana que los de cachemira, porque, aunque la cachemira tiene un buen acabado, es atractiva, es suave, ligera y más caliente, no se adapta bien a los elementos.

Algunos abrigos también tienen una capa de microfibra sintética para brindar calor adicional, pero está bien y más que suficiente si es 100% lana.

Longitud de los abrigos – tres cuartos

Los abrigos masculinos llegaban hasta los tobillos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Y esto se debía a que los hombres pasaban más tiempo en el exterior y necesitaban un abrigo que mantuviera todo su cuerpo envuelto y cálido. Pero con la llegada del coche, los abrigos con telas largas se convirtieron más bien es un obstáculo para la conducción y para entrar y salir del coche.

En consecuencia, los hombres pasaban menos tiempo caminando en invierno, por lo que el calor adicional de un abrigo de mayor longitud no era tan necesario. Por ello, la longitud de los abrigos subió significativamente. Sin embargo, hoy en día, un abrigo largo ya no parece anticuado.

Lo más común son los abrigos de longitud de tres cuartos y su longitud puede variar desde la parte inferior de la rodilla hasta la parte superior del muslo, siendo la versión más elegante un abrigo desde 5 centímetros por encima de la rodilla hasta la mitad del muslo.

El abrigo largo hasta la rodilla te hace parecer más formal, mientras que uno más corto se ve cuadrado y corta por la mitad tu cuerpo.

El ajuste ideal – el abrigo no es una prenda slim fit.

Un abrigo no se ve bien si es demasiado pequeño u holgado (aunque la tendencia actual es la talla XL). No se trata de que te guste un poco más apretado o un poco más espacioso, se trata de que te quede perfecto ni grande ni pequeño.

Cuando compres un abrigo pruébatelo y asegúrate de usar el número máximo de prendas interiores que vas a usar cuando te pongas el abrigo, es decir, pruébalo con un traje, un suéter, una chaqueta deportiva; etc.

Fíjate en el ajuste del hombro porque es muy importante. Los hombros tienen que quedar encuadrados y ser cómodo cuando estás usando ropa más gruesa debajo o con prendas más delgadas. Otro aspecto es el cuello. El cuello del abrigo debe cubrir totalmente el cuello del saco del traje, y también deben tapar las solapas del traje.

Las mangas perfectas son 1.25 centímetros más largas que las mangas de un traje, es decir, las mangas del abrigo deben cubrir los puños de la camisa y las mangas de la chaqueta del traje (se extiende ligeramente más allá del hueso de la muñeca). En cuanto a la silueta, el abrigo debe cubrir muy bien tus caderas y trasero, sin ningún tipo de bultos incómodos y deformaciones.

Ahora con relación al cuerpo. Si al abrocharte el abrigo se forma una “X” llena de arrugas, eso quiere decir que es demasiado pequeño para ti. Por lo general, los hombres compran los abrigos una talla más grande que su traje, para dar espacio a las prendas usadas por debajo del abrigo, pero ya los fabricantes han pensado en esto, así que debes comprar tu talla como si fuera la talla de una chaqueta.

Por lo general, los abrigos de calidad, es decir, que esté bien hechos no son baratos. Pero debes pensar que se trata de una inversión a largo plazo. Recuerda que practicamente no hay variación de los abrigos durante las temporadas, varían muy poco,  por lo que muy difícilmente pasarán de moda.

Cuidado de los abrigos

Hay que cepillarlos después de usarlos, con una gamuza suave o un cepillo de pelusa, para eliminar la suciedad, pelusa, y otra materia orgánica, más aún todos aquellos abrigos que son oscuros como el negro o azul marino.

Debes colgarlo en un lugar fuerte y amplio, de madera, que pueda soportar el peso desde los hombros, pero, sobre todo, déjalo respirar antes de guardarlo en el armario, así evitarás que se concentren malos olores en él.
También asegúrate que cuelgue libremente para relajar las arrugas, y no quede arrugado al ser presionado contra otras prendas en el armario.

Si hay algún derrames y manchas, quítalas tan pronto puedas o inmediatamente. La mancha se puede retirar con agua fría y hay que evitar frotar porque podría ser peor. Lo mejor es llevarlo a la tintorería para que sean ellos los que apliquen la mejor fórmula. Siempre Lávalo en seco al menos una vez al año y nunca lo guardes sucio.

 

 

 

Publicada en

La Postura Corporal e Imagen Personal

La postura corporal es un ingrediente básico en la imagen personal y lo más importante es que la posición corporal incide en la confianza y la seguridad.

La postura corporal no solo afecta a lo que los demás piensan de nosotros, sino a lo que nosotros pensamos de nosotros mismos. Una postura erguida lleva a tener confianza y creer en los pensamientos positivos que tenemos, lo que sugiere que los pensamientos son influenciados por la postura.

Los militares, presidentes de países o de compañías, reyes y reinas son un buen ejemplo de la importancia postural. Por lo tanto, la postura corporal es un factor crucial de la imagen personal y forma parte de la comunicación no verbal.

A la hora de sentarse, la espalda debe estar recta, no solo porque es bueno para la columna vertebral, sino también porque da una mayor confianza, determinación y seguridad a los propios pensamientos. Se puede afirmar que una postura corporal muestra nuestra forma de ser y de vivir la vida, además es determinante a la hora de querer mostrar seguridad, firmeza, estabilidad, autoconfianza, etc.

Lo de la postura es tan importante que va más allá de aspecto físico, a tal punto que, al cambiar de una postura, se cambia la actitud.

Postura y Salud

Tu salud física puede verse afectada por conductas o hábitos que adquieres como la mala postura.  Una buena postura consiste en la alineación simétrica del cuerpo en torno al eje de gravedad (la columna vertebral) manteniendo la cabeza erguida, la pelvis centrada y las extremidades ubicadas de tal manera que el peso del cuerpo se reparta equitativamente.

La columna vertebral es el eje principal del sistema esquelético y presenta unas curvaturas que permiten la distribución apropiada del peso corporal y suele verse muy afectada por las posturas inadecuadas.

Consecuencias de una mala postura

Dolor lumbar

Suele darse cuando la persona permanece mucho tiempo sentada, con la espalda encorvada, o bien, cuando está mucho tiempo de pie con la pelvis en anteversión (cuando la pelvis se va hacia adelante).

Molestias en la zona central de la espalda

Estas molestias son comunes cuando la persona se sienta con una curva dorsal exagerada, con los hombros muy hacia el frente o, al estar de pie sacando barriga o por tiempo prolongado en esta posición.

Dolor en cuello y parte superior de los hombros

Sucede cuando hay un apoyo excesivo sobre las articulaciones de las últimas vértebras cervicales, por lo general cuando la persona se queda mirando al frente por tiempo prolongado.

Beneficios de adoptar una buena postura

Vale destacar que beneficia a nuestro cuerpo e incluso nuestra mente, pero ademas: 

Mejora la respiración

Aumenta la capacidad de los pulmones lo que, a su vez, contribuye a mejorar la circulación.

Previene el cansancio y fatiga crónica

Ya que mejora nuestra respiración, se optimizan las funciones del organismo, permitiendo así gastar energía de forma más eficiente, y promoviendo un buen estado de ánimo.

Previene lesiones, dolores musculares y problemas de columna

Una buena colocación del cuerpo, previene la aparición de dolores musculares, como el de lumbago, de cuello, y problemas a futuros, relacionados a la mala postura.

Genera armonía a nuestro organismo

Gracias a que favorece una mejor respiración, y a evitar dolores musculares relacionados, adoptar una buena postura, nos hace sentir bien y se evitan los problemas generados por una mala postura y tensión.

 

Publicada en

Las Medias Panties, su Protocolo y Etiqueta

La media panty es una prenda de punto, seda, nailon, que cubre el pie y la pierna hasta la rodilla o más arriba. Ha sido un objeto de seducción y de fantasías, y siempre han sido consideradas como una de las prendas más sexis del vestuario femenino. Las medias dan ese toque de elegancia a la mayoría de los looks, siendo unas de las prendas imprescindibles en el vestuario de las mujeres de hoy en día.

Cómo vestir unas medias panties de forma elegante

No hay un regla o norma escrita que indique cuándo llevar unas medias o no, pero lo que, si es cierto, es que las medias estilizan las piernas y aportan un plus de elegancia a la mujer y su mayor aporte es que las medias ayudan a disimular pequeñas imperfecciones de las piernas como cicatrices, varices, estrías o marcas. Las medias las puedes llevar diariamente o en ocasiones especiales.

Alrededor de ellas hay todo un mundo subjetivo. Hay mujeres que no se sienten cómodas medias mientras que a otras les parece mucho más femenino y seductor vestirlas.

Las medias más allá de lo estético y su efecto óptico

Las medias causan un efecto óptico que te puede favorecer o no, por lo que es bueno que tomes en cuenta ciertos criterios. Si quieres estilizar tus piernas y que se te vean más delgadas mejor las medias oscuras y finas. Las rayas verticales también estilizan y alargan las piernas.

Ahora si tus piernas son muy delgaditas y quieres lograr el efecto contrario, mejor las medias de tejidos más gruesos y colores más claros que aportarán mayor sensación de volumen a las piernas. Las rayas horizontales ensanchan, pero acortan y los estampados o bordados dan mayor volumen.

Las medias mate, sin brillo, dan una menor sensación de volumen. Las más brillantes dan una mayor sensación de volumen a las piernas.

Si quieres acortar tu figura, las medias pueden ser tu mejor aliado. Lo mejor es crear un fuerte contraste, por ejemplo, un vestido amarillo con unas medias rojas, o muy oscuras.

Ahora, si lo que quieres es alargar tu figura debes elegir un color similar al vestido o traje. Esto armoniza, hace un efecto columna y alarga la figura.

Otros criterios para el uso de una media

Clima o estación del año

Es importante saber la estación del año, pero es cierto que en países cálidos o en época de verano es muy raro ver a las mujeres llevando unas medias, excepto las mujeres cuyas profesiones llevan unas medias. Hay que recordar también que en muchos países tropicales se usa mucho el aire acondicionado por lo que calor no van a tener las mujeres cuando usen sus medias. Obviamente, en los meses más fríos o en el invierno, es mucho más frecuente ver a mujeres con medias y además gruesas.

El contexto

Bueno, no es lo mismo llevar unas medias para el trabajo que para un día de camping. Es importante saber a cuál evento vas a asistir, porque seguramente hay una diferencia en el vestir cuando vas a un funeral o cuando vas a una fiesta, contextos además que determinaran el diseño de la media.

Medias y tipo de calzado

Hay que tomar en cuenta que las medias no van con todo tipo de calzado, como por ejemplo sandalias o el zapato tipo PEEP TOE, es decir, aquel zapato que tiene su punta abierta. Con zapato cerrado es diferente, pues éste permite el uso de diversos tipos de medias. Recuerda que mientras más finas más elegantes.

Medias con vestido largo o vestido corto

El largo de una falda o de un vestido condiciona el tipo de media a vestir. Una falda larga va mejor con una media panty unicolor y sin estampados, en muchos casos color piel (NUDE) o negras. Mientras que una tipo fantasía quedará mejor con una falda corta.

La etiqueta de la media panty

  1. Las medias pantys siempre tienen que estar estiradas, porque no hay nada más feo y antiestético que unas medias caídas, arrugadas y además pierde todo tipo de sensualidad. Con toda la variedad, desarrollo tecnológico y materiales de las medias, no hay derecho a llevarlas erradamente.
  2. Carreras, medias corridas o idas. Las medias tienden a estropearse con cierta facilidad y las más finas son las más delicadas y un pequeño tropiezo con una silla o con las mismas uñas o anillos al ponértelas son suficientes motivos para que se te vayan las medias. Hay que ponérselas con cuidado y delicadeza.
  3. Color. Combinar las medias es importante para no desentonar. Hay que procurar llevar un color o un tono según el tono de nuestra piel como los colores del vestido.

Publicada en

Los Tipos de Tacón

¿Sabes qué tipos de tacones hay? Existe una gran variedad y una buena elección del calzado depende del tipo de outfit. Ciertamente, todo depende de los gustos de cada persona, pero los hay de más o menos centímetros, de plataforma, con un ancho determinado, de puntas estrechas o amplias o de un estilo concreto.

El Stiletto, también conocido como zapatos de salón, es uno de los zapatos más clásicos y su principal característica es su tacón de aguja, fino y alargado.

Son muy elegantes, estilizan, embellecen las piernas, y sin duda alguna son una apuesta segura cuando se busca sofisticación. Pero tiene una dificultad y que llevarlos no es tarea fácil por su normal inestabilidad, por lo que mejor su practicas en casa o mejor aún, toma un curso en una academia de modelaje para que sepas como dominar un tacón como toda una Miss.

El Peep toe, se impuso en los años 40 y es un zapato cerrado por detrás y que en su parte delantera tiene una abertura que permite ver los dedos del pie. Es perfecto para llevarlos con vaqueros o con faldas para actos diurnos o con vestidos para salir de fiesta por la noche.

El Mary Jane, también conocido como “Merceditas” (pero cuando no tienen tacón). Poseen una tira que se sujeta a un lado del empeine y se pueden encontrar con el tacón ancho o fino y con distintos tipos de punta. Si la tira lateral tiene otra que sale de frente y forma una T, se los denomina zapatos T Strap.

Los Kitten Heels, son zapatos de tacón fino y bajo o tacón “chincheta”. Por lo general, el tacón mide entre tres y cuatro centímetros, y resultan muy versátiles y pueden llevarse con todo tipo de look.

El Tacón cuadrado, tiene la gran ventaja que aporta más estabilidad al pie y debido a su ancho resulta más vistoso en mujeres con piernas largas y finas.

El Tacón cono, cuyo tacón parece un cono, lo podemos encontrar en distintos tipos de zapatos, de más o menos altura o con anchuras diferentes y se amoldan a todo tipo de eventos.

El tacón de cuñas. Se trata de una suela que forma una cuña, que suele resultar muy cómoda. Es frecuente en las sandalias, zapatos de invierno o botines y botas, y Aportan una imagen más casual.

Publicada en

Reglas de Etiqueta al Dejar la Habitación del Hotel

Ciertamente, todos hemos utilizados hoteles para nuestros viajes de placer o de negocios, y los hoteles hacen un esfuerzo para mantener el orden, la limpieza y el buen aspecto de las habitaciones e igualmente, de alguna manera, hacernos sentir cómodos y en casa. Pero como usuarios de una habitación y no siendo nuestra casa, es importante que prestemos un poco de atención en las cosas que hacemos en ellas, por lo que debemos seguir ciertas reglas de etiqueta.

Las toallas sucias

La manera correcta de lidiar con las toallas sucias es recogerlas y dejarlas específicamente en la bañera o en el suelo del baño. Al doblarlas podrías generar toda una confusión de si se usaron o no. También es importante considerar que una toalla puede ser usada varias veces por lo que tampoco es que hay que tirarlas al suelo o a la bañera a diario. Toma en consideración que habría que lavarlas una y otra vez, lo que implica un desgaste de recursos tales como agua, detergente, energía eléctrica, etc.

¿Hacer o no hacer la cama?

Definitivamente no es necesario hacer las camas porque para eso está el personal de camareras. Sin embargo, lo que sí es necesario es tirar de la cadena de bater, quitar los pelos del lavamanos o la bañera, o algunos fluidos corporales que hayan caído por allí. No olvides, mover las sabanas o cobijas antes de salir de la habitación, ya que algunas veces se quedan objetos entre las sabanas. 

¿Dejar propina una vez salimos de la habitación?

No es muy común pero algunas personas lo hacen, pues es una forma de agradecer a ese personal que se ha preocupado en mantener nuestra habitación impoluta.

Recoger la basura

No porque sepas que alguien limpia tu habitación significa que tienes que dejar la habitación echa un asco. No dejes basura en todas partes y utiliza el basurero para ello. Si te hace falta una bolsa de plástico, pídela.

Abre las ventanas

De ser posible, es bueno abrir las ventanas para que entre el aire fresco. Hay hoteles que tienen aire acondicionado central y ventanas selladas, pero si donde estamos hospedados es posible, pues es recomendable airear la habitación.

Muebles y demás accesorios

Los muebles y demás accesorios como el control remoto de la televisión están dispuestos es ciertos lugares de la habitación. Es bueno dejarlos donde los encontramos, es decir, al menos dejar las cosas ubicadas donde estaban.

Solo usa lo que necesitas

Muchas veces tenemos que dormir en habitaciones con doble cama individual. Sí sólo necesitas una de ellas, no uses o desarregles la otra.  

 

Publicada en

¿Sabes cuál es el cuello de camisa que mejor te queda?

Además, del color, las rayas, y los cuadros, de una camisa también debemos dar mucha importancia a los cortes, los acabados y el tipo de cuello ya que son elementos determinantes a la hora de que una camisa te quede o te siente mejor o peor.

El cuello es un elemento importante al momento de la elección de una buena camisa. Existe un cuello de camisa para cada tipo de persona rostro y cuello, pudiendo llegar a realzar o no tu look. La cuestión, no es asunto de la moda, porque actualmente, y en especial en España, el cuello tipo italiano y su variante el CutAway, están super de moda, pero eso no significa que van para todos los rostros y todos los cuellos de los caballeros.

Pero antes de ver los múltiples tipos de cuellos, es bueno prestar un poquito de atención a la estructura de un cuello, para que podamos entender lo que es un cuello alto o bajo, ancho o delgado, puntas, etc.

Los aspectos que componen la estructura de un cuello son: el nivel de dureza, altura, tamaño y extensión.  La dureza, está determinada por el grosor de las telas superpuestas y el pegamento para formar el cuello. La altura del cuello, es como sienta un cuello de camisa en tu cuello, es decir, la medida que va desde el pliegue hasta la punta. Los cuellos altos son más formales y agresivos y comunican liderazgo, los cuales son ideales para los jefes. Un cuello alto es más típico del estilo italiano e incluso puede requerir dos botones para sostener la altura adicional.

El tamaño, se refiere al cuello como un todo. Hay cuellos pequeños y minimalistas (inconformistas) y otros bastante grandes (agresivos). Entonces, mejor un tamaño moderado especialmente para los negocios. Pero es la cara la que va a dar el veredicto final. Si tienes una cabeza grande o una cara redonda, un cuello más grande es más adecuado para equilibrar tu apariencia. Usar un cuello pequeño hará que tu cara se vea desproporcionadamente más grande. Ten en cuenta que el estilo del cuello debe ajustarse a la forma de la cara, y en términos de tamaño, debes elegir uno similar al tamaño de tu cabeza y cara.

Y la extensión, no es más que la distancia entre las puntas del cuello. Cuanto más amplio es el “spread”, más agresivo es el cuello. La forma de la cara vuelve a entrar en juego. Si tiene una cara delgada o angosta, un cuello extendido puede ayudar a contrarrestar eso; usar un cuello estrecho, enfatizará la impresión de estrechez y hará que tu cabeza se vea más larga. Por otro lado, si tienes una cara ancha o redonda, usar un cuello con las puntas más juntas reducirá tu rostro. El mejor medio para clasificar los cuellos de las camisas es por la distancia entre las puntas de estrecho a lo ancho.

Cuello inglés – Turndown collar

El inglés es el cuello tradicional de las camisas de vestir. Se caracteriza por unas puntas alargadas que pueden variar su distancia y largura. Por lo general, suele ser más alto que el cuello de las camisas informales, y es el que se suele utilizar con traje.

Toda vez que es más estrecho, y si vamos a llevar corbata, el nudo debe ser más fino y ceñido. Es el cuello de camisa recomendado para aquellas cabezas de diámetro más estrecho y cuellos largos. El efecto óptico es que, al ser más alto cubre más cuello y ajusta las proporciones y sus puntas juntas darán visualmente más amplitud a la cabeza.

Cuello italiano – Spread collar y el Cutaway collar

El cuello italiano es más abierto, de pie más estrecho y con puntas más cortas. Es un cuello que permite o no corbata y por su forma, tiene la particularidad que deja al descubierto el nudo de la corbata. Hace que luzca más y es posible usar nudos más amplios como el Doble Windsor o el Windsor Sencillo, y corbatas más anchas. Es ideal para las cabezas grandes y los cuellos cortos, ya que al ser más bajo, da más aire entre la cara y el cuello, y crea una ilusión más estilizada. Es una variante del cuello italiano. Sigue siendo corto y con las puntas abiertas, pero las palas incluyen una leve curvatura.

Cuello americano – Soft-roll collar

Creado por la marca americana Brooks Brothers, su particularidad radica en los botones en los extremos. Originalmente era utilizado por deportistas, para que no se levantasen las palas.

En Estados Unidos en común y normal que los caballeros lleven este tipo de cuello con corbata, pero en Europa se considera una ofensa, siendo sólo aceptada en contextos menos formales y jamás con corbata.

Cuello Americano tipo Pin Collar

De origen americano, tiene puntas muy juntas, y éstas se unen con un imperdible. Su principal ventaja es que, además de mantener los extremos en su sitio, realza el nudo de la corbata, que será ceñido y estrecho. Pero si tienes un cuello ancho y las cabezas más voluminosas, acentuará sus dimensiones. De éste cuello surge el cuello bobo o rounded collar, que prescinde del pasador y con puntas redondeadas.

Cuello americano con trabilla

Sujeta los extremos del cuello de una forma discreta y cuenta con una trabilla entre las puntas que permite realzar el nudo de la corbata, por lo que no se concibe su uso sin ella. Es ideal para cuellos largos y diámetros de cabeza comedidos.

Cuello ópera – Wing collar

Su uso está reservado para eventos de gala y ceremonia con el objetivo de realzar la pajarita o la corbata, por lo tanto, se lleva con smoking, Tuxedo, o Dinner jacket.

Cuello Mao – Mandarin collar

Este cuello está inspirado en los trajes de la China Imperial. Consiste en una pieza corta, abierta, levantada y con extremos redondeados. Sirve para todo tipo de rostros y ahora es común verla abotonada y hasta con una americana, pero no llega a ser un atuendo formal, todo lo contrario es más casual que otra cosa.

Fuente: esquire.com, gentlemansgazette.com, revistagq.com

Publicada en

El Protocolo y le Etiqueta de la Ropa Interior, Calcetines y Camisetas.

La Tela Correcta de la Ropa Interior

Hay tres aspectos que se deben considerar a la hora de adquirir o renovar su ropa interior: confort, ajuste o sujeción y transpirabilidad. Los fabricantes de ropa intima toman en consideración estos tres elementos y lo aplican a sus tejidos, generalmente, de algodón o jersey, aunque día a día van surgiendo nuevas exigencias, tendencias y ….para mantenernos frescos (as) y secos (as).

Algodón

Es el material más clásico, por ser transpirable, suave al tacto e hipoalergénico.

Jersey

El jersey, es suave y ligero o una elasticidad natural, y por su versatilidad útil en momentos de relax como en momentos de mayor actividad como la realización de un deporte.

Lyocell Jersey

Se trata de una microscópica nanofibra  mezclada con algodón, para una extra suavidad y absorción.

Seda

Es un clásico cuya tendencia está desapareciendo de los escaparates, porque aunque siendo muy ligera y transpirable, tiende a deteriorarse con el frecuente lavado de la prenda, su desgaste por el uso natural y en consecuencia, su rápido deterioro.

Malla

Perfecta tela para los deportes, es ligera y transpirable. La tecnología con está tela ha llegado a niveles inimaginables, ya que cuenta con un sistema de calor sensible, que hace que disperse el calor del cuerpo y deja una sensación de frescura, incluso después de un cardio intensivo.

Camiseta

No es necesario llevarla todo el tiempo, pero su gran ventaja es que previene las manchas en la camisa, por lo cual tu camisa va a durar mucho más.

La camiseta cuello en V, es ideal para cuando se lleva una camisa sin corbata, y una cuello en U, es ideal para cuando se lleva una camisa con corbata. Por lo general, son hechas de algodón y deben quedar un poco ajustadas al cuerpo y no tan sueltas.

Calcetines

Los calcetines blancos son sólo para hacer deportes, aunque las tendencias actuales digan lo contrario. Es mucho mejor llevar unos calcetines de color azul, negro o gris con ropa casual o de street style, aunque también se admiten los calcetines estampados. Los calcetines deben ser lo suficientemente largos para que no permitan que se vean los vellos de tus piernas. No hay nada más desagradable que ver a un hombre, y en especial llevando un traje, que cuando se cruce la pierna se vean los pelos de las piernas.

Pinky

Los calcetines pinky, aquellos que no se ven, han sido toda una revolución, tanto en el vestir formal como en el casual. Sin embargo, no significa tampoco que para todos los contextos podemos llevar los pinky. Hay diversos modelos de pinky, unos se ajustan más a un calzado que a otro. Recuerda que la idea es que no se vean. Queda muy mal cuando, llevando un atuendo formal como un traje, el caballero lleve unos pinky que se vean y peor aún cuando son blancos.

Reglas de la Ropa Interior

Limpia tu cajón con regularidad

No importa cuán bien mantengas tu ropa interior, siempre hay una que otra que hay que tirar, por lo que es recomendable que cada trimestre hagas un chequeo, supervisión y limpieza de esa ropa interior que puede causarte una situación embarazosa

Escoge la ropa interior según la actividad que realices

No es lo mismo llevar una ropa interior para uso diario que para hacer deportes. La ropa interior para hacer deportes, es más absorbente y transpirable y está diseñada para un sudor excesivo.  

Busca tu talla

Obviamente, no podemos probarnos la ropa interior en ninguna tienda. Ya tenemos varios años comprando y usando este tipo de prendas, por lo que con certeza, ya tenemos una idea de cuál sería nuestra talla adecuada. 

Un calzoncillo tipo boxer, funcionará para algunas prendas pero para otras no. Un caballero llevando un traje con boxer, lo más seguro es que se vea la extra tela del boxer. 

Lavar la ropa interior del mismo color

Efectivamente, una vez usada, hay que lavarla pero si es blanca, es bueno no usar blanqueadores y mucho menos cloro porque lo más probable es que le quite lo curtido, pero afectará significativamente a la elasticidad. Así que, mejor apostar por blanqueadores sin cloro. 

Puedes compra poco y frecuente

Es bueno contar con pocas prendas intimas, porque su frecuente uso va a hacer que tengamos que actualizarlas con mucha regularidad. Otra posibilidad, por la cual muchos optamos, es comprar es grandes cantidades, colocarlas en nuestro cajón de tal manera que rotemos y las usemos todas. Habiendo tantas obviamente, disminuimos su uso y su desgaste. Si usamos esta última estrategia, al menos una vez al año debemos chequear y supervisar el estado de estas. 

Cómo mantener tu ropa interior en buen estado

Lavado

Obviamente, nunca mezcles la ropa interior blanca con otras de color. La temperatura ideal es de 30 grados, porque si pones la colada muy caliente dañarás la elasticidad, y muy importante, ponerla en ciclo delicado

Secado

Mejor que se sequen al natural y no el la secadora, porque el calor los arruinará. 

Almacenamiento

No es necesario tirarlos en el cajón, mejor ordenarlos para poder hacer una rotación y uso adecuado de la ropa interior. Es bueno también colocar dentro del cajón, una bolsita de lavanda para evitar malos olores e insectos que se coman el algodón. 

Publicada en

Combinación de Zapatos con los Pantalones o el Traje

¿Qué zapatos usar con jeans?

Los jeans son ya son unos básicos para la mayoría de los hombres y mujeres en estos días. Los llevamos el fin de semana y en el trabajo, y son tan versátiles que se han convertido casi en un indispensable en cualquier fondo de armario. Pero ¿Eso significa que van con cualquier zapato? No necesariamente. Hay nos vaqueros que van mejor con unos zapatos que con otros.

Si tus vaqueros tienen un estilo muy desgastado, mejor con zapatillas o tennis shoes, y si los vaqueros son muy gruesos mejor con unas botas de suela gruesa. Las Chelsea son una buena opción también.

¿Qué zapatos usar con pantalones hechos a medida?

Hoy en día, puedes separar tu chaqueta y pantalón de tu traje y usarlos por separado, puedes usar una chaqueta cruzada sin abrochar, y no tienes que usar Oxfords o Derbies negros con el pantalón del traje, al menos que tengas un evento formal, claro está. Un buen ejemplo de esto, son las zapatillas blancas que van muy bien con los pantalones de traje oscuro y se ha convertido en un uniforme para los famosos equipos de fútbol de muchos países.

Pero, si tus pantalones tienen algo de textura, es decir, son de tweed, lana gruesa o incluso franela, requieren calzado más pesado. Las botas brogue o de piel son ideales, o un par de botas que parezcan que puedes escalar una montaña.

 

¿Qué zapatos usar con un pantalón chino?

Los pantalones preppy merecen un zapato preppy. Zapatillas de lona en el verano, botas de pato en el invierno y, durante todo el año, mocasines, con o sin calcetines según el clima. Los brogues aportan un poco de más seriedad al look.

Las telas de invierno merecen un zapato igualmente robusto. Las botas de montaña son ahora una tendencia. Puedes optar por unas botas de cuero pulido tipo escaladores con aparente desgaste, no muy altas. Enrolla tus chinos justo por encima de la caña de la bota y haz que se vean un poco los calcetines de lana gruesa.

¿Qué zapatos usar con pantalones de chándal?

Los joggers o pantalones chándal (para entrenar) son cómodos, asequibles y versátil, tanto que ya no necesitas pensar en qué ponerte todas las mañanas. Originalmente diseñados para el deporte, se han convertido en un casual imprescindible que puede llevarse con zapatillas, o las botas chukka, y mejor si son de ante.

¿Qué zapatos usar con un esmoquin?

No hay mucho que hacer cuando se trata de llevar un esmoquin. Este traje se lleva con el clásico zapato de patente o charol o con unos Oxford muy pulidos, pero si quieres ser un poco más osado, opta por unos Slippers de terciopelo, o de patente y si quieres ser más osado aún, mejor si tienen un bordado en la parte superior.

¿Qué zapatos usar con pantalones cortos?

Los pantalones cortos son casuales. Por lo tanto, como regla general, sus zapatos también deberían serlo. Decántate por unas zapatillas, o alpargatas, náuticos o sandalias. Cuando se lleva pantalones cortos con corte de pantalón de traje, puedes llevarlos con mocasines.

Fuente: fashionbeans.com 

Publicada en

Bolsología, la Ciencia del Bolso Femenino

Bolsología ¿la ciencia del bolso? Pues sí, resulta que los americanos se han acuñado el termino y aunque parece un poco loco, tiene más lógica de la que podemos creer. Resulta que la ciencia del bolso, estudia el bolso de las mujeres, su significado y su estrecha relación con su personalidad.

Varios especialistas, psicólogos y hasta coaches han dedicado mucho tiempo a investigar este tema, porque al parecer este accesorio dice mucho sobre los rasgos de la personalidad de quien lo porta, su generosidad, egoísmo e inseguridad.

Ya las personas no miran a los ojos, si no que más bien, prestan atención a los zapatos y el bolso que llevas. Tanto así que, es posible determinar tu clase social según los zapatos y el bolso que lleves, y esto también aplica a los hombres. Este fenómeno sucede mucho en el Medio Oriente, donde las mujeres que se tienen que cubrir con la “Abaya”, sólo muestran sus zapatos y sus bolsos, y es importante para ellas que no las confundan con cualquiera, siendo una forma de codificación e identidad social.  

Otros especialistas se han dedicado a analizar y clasificar ciertos arquetipos femeninos en función del bolso que utilizan. Muchos psicólogos ven en la moda, en los bolsos y los zapatos potentes objetos de estudio desde los que analizar la personalidad de su dueño. Para Freud, el bolso era considerado un símbolo genuino de la sexualidad femenina.

Según otros estudios, las mujeres poseen una media de 19 modelos distintos de bolsos, y los bolsos y zapatos ocupan un 28% de la cuota de mercado, por encima de la ropa, de los relojes y de los automóviles. Incluso se habla de coleccionismo y de adicción siendo para muchas mujeres objeto de culto. Al parecer, la inversión en un buen bolso o zapato y su posterior admiración refuerza su autoestima.

Para otros especialistas, lo importante no es el bolso sino lo que se lleva dentro. Precisamente es el contenido es lo que interesa porque informa sobre los hábitos a la hora de llenarlo. Otros, especialistas analizan la forma de portarlo: posado en el antebrazo sugiere superioridad; en la mano, decisión; en bandolera, sentido práctico y pudor, y si sujetamos el asa colgada del hombro damos a entender que son protectoras con el entorno, por ejemplo. El bolso es una parte muy privada de la mujer, prácticamente un espacio donde las manos del hombre no son bienvenidas.

Pero, los cambios de estilo, tamaño y posición de estos accesorios también responden a períodos de transformación en la historia femenina, la economía, la política o lo que la sociedad vive en un periodo de tiempo determinado. En su momento, Coco Chanel ideó el bolso 2.55 en los años 50, con un asa larga, para que las mujeres pudieran llevarlo tipo bandolera o a la altura de la cadera. En los años 60 vinieron los totes, un modelo de gran tamaño que se cuelga del hombro. Otro buen ejemplo, fue la creación del modelo Birkin de Hermès, el cual nació cuando la actriz Jane Birkin le contó a su propietario la necesidad de llevar un bolso de gran tamaño, donde se pudiera colocarse de cualquier forma y sin que se cayera su contenido.

Shoulder bag o bandolera

Su tamaño suele ser medio, posee una correa larga que permite colgarlo de un hombro o llevarlo cruzado.

Sobre

Es como un clutch pero tiene una solapa que lo hace parecer un sobre de carta.

Shopper

Es un bolso grande con dos asas, por lo general tiene un sólo bolsillo interno, y puede ser usado para la compra.

Tote

Se le confunde muchas veces con el shopper por su gran tamaño. Su principal diferencia radica en su forma menos rectangular y más parecido a un trapecio.

Bowling

Tiene forma redondeada, y lleva su nombre porque se asemeja a un bolso de bowling. Aunque originalmente no es para colgarlo en el hombro, algunos llevan una larga correa para tal fin.

Minaudiere

Son los bolsos tipo joya y puede tener joyas o pedrería incrustada y es ideal para ocasiones especiales.

Caja

Su diseño está entre un Clutch y un Minaudiere, pero es rígido como una caja.

Clutch

Tiende a ser alargado, se lleva en la mano y no tiene ni correas ni asas. También se suele llevar en ocasiones especiales.

Wrislet

Está dentro de la categoría del Clutch pero su principal diferencia está en que tiene una cadena o pulsera para poder llevarlo colgado de la muñeca.

Hobo

Tiene forma de triángulo, es decir, es más ancho abajo y se va estrechando en la parte superior. Está hecho de materiales muy flexibles y el asa permite que se cuelgue del hombro con facilidad.

Messenger o Satchel

Se trata de un bolso muy estructurado y con cierre, y por su larga correa se lleva cruzado también.

Años 50

También llamado Lady Dior, y ha sido un homenaje a la Princesa Diana. Es un poco acolchado y no se cuelga del hombro.

Mochila

Se trata de la mochila  tradicional para ir al colegio. Actualmente, la conseguimos en diferentes tamaños, diseños y colores.

Minibolso

Es un bolso muy pequeño donde cabe los imprescindible, tiene una larga correa y se lleva como una bandolera.

Belt bags

Son las llamadas riñoneras, funnypacks, bellybags, buffalopouch, bumbag, beltpack son los koala de toda la vida, pero hoy en día han evolucionado a diseños más atrevidos y versátiles, desde los más básicos a los más lujosos.

Saddle bags

Su forma es redondeada, tiene correa larga y suele ser de cuero marrón, y su uso era originalmente ecuestre.

Maletín

SU nombre se refiere al maletín que usaban los soldados de la caballería del ejército, ahora un imprescindible para cualquier ejecutivo o ejecutiva que se respete.

Portadocumentos

Es ideal para llevar documentos y demás papeles por tu tamaño medio y rectangular. Es muy plano o delgado y suele cerrarse con una cremallera o cierre.

Doctor Bag

Lleva este nombre porque se parece a los antiguos maletines que llevaban los doctores al hacer consultas a domicilio.

Pouch

Parece un porta documentos, pero su tamaño algunas veces es menor. Se cierra con una cremallera, no lleva correa por lo tanto se lleva en la mano.

Quilted

Es un bolso que viene acolchado y las costuras hacen que se vea el relieve. Al parecer, este bolso fue una inspiración de Coco Chanel, quién lo observó en los asientos de los coches de la época.

Bolsa de Tela

Se parecen a un tote o un shopper y son ideales para llevar todo aquello que no cabe en la bolsa o en el maletín. Es el típico bolso que saca de apuros cuando vamos a hacer la compra.

Capazo

Son los bolsos hechos de fibras naturales y sus formas y tamaños son muy diversos. Son los típicos bolsos para ir a la playa.

Drawnstring o bombonera

También llamados limosneras, este bolso es como si fuera un saco, es decir, ancho en la parte inferior y estrecho en la superior que se puede fruncir con una cuerda.

Baguette

Su característica principal es que son estrechos, delgados y alargados, y tiene una correa no muy larga para poder colgar en el hombro.

Duffel o bolso de viaje

Parecen un bolso bowling, pero mucho más grandes y son los que generalmente utilizamos para ir de viaje. Son los bolsos ideales para llevar equipaje de mano.

Fuente: smoda.elpais.com