Publicada en

¿Cómo usar la Rueda del Color? El Protocolo de la Combinación de los Colores para tu Vestuario

Combinar los colores es algo muy sencillo, y más cuando se cuenta con las herramientas para hacerlo. Aquí tienes algunos truquitos para que saques el mejor partido de ellos y mejores tu imagen personal.

La herramienta fundamental, y que debemos aprender a usar, es la Rueda del Color, y hay varias estrategias para utilizarla de una manera más eficaz y efectiva, y que puede ser utilizada tanto para tu ropa como para la decoración de tu hogar. Recuerda que tu casa, es una extensión de ti mismo, por lo que con toda certeza, consciente o inconscientemente, le imprimirás tu personalidad.

¿Qué es la rueda de colores?

El círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios, secundarios, terciarios  y sus derivados. Vamos a ver los sistemas y métodos que nos sirven para usar los colores de la manera más exacta. El secreto está en, mezclar los sistemas y no quedarnos con uno sólo, porque podemos caer en la monotonía.

El Sistema de Analogía del Color

Consiste en elegir los colores “vecinos” del color principal, es decir, debemos utilizar los colores que se encuentran a un lado y al otro del color principal, de esta forma, armonizamos el conjunto de prendas que componen tu vestuario.

El Sistema del Color Complementario

Consiste en elegir aquellos colores que se encuentran “enfrentados”. Es bueno usarlo cuando queremos tener un mayor contraste entre las distintas prendas. 

El Sistema de Analogía del Color vs El Sistema del Color Complementario

Como su propia denominación lo indica, es la mezcla de los dos sistemas anteriormente mencionados. Los colores análogos dan armonía o uniformidad, mientras que el color complementario aporta un toque de contraste al conjunto, por lo que la combinación de ambos sistemas da una cierta uniformidad al vestuario y por otro se le pone un interesante toque de contraste al conjunto.

Método Triangular

Con este método logramos una combinación de colores equilibrada y colorida en nuestro vestuario. Aquí tienes que escoger un color y escoger  otros dos colores mediante un triangulo, es decir, tienes que elegir alguno de los tonos que marca cada vértice del triángulo.

Método del Cuadro

El método o sistema del cuadro, consiste en elegir un color de cada una de las cuatro esquina de un cuadro. Es un método opcional, porque dota al vestuario de una gama de colores demasiado diversa, y no es muy elegante, pero teniendo buen gusto, seguro que podemos lograr una armonía perfecta.

Fuente: protocolo.org 

Publicada en

La Navidad, tiempo de regalar ¿Debemos seguir un protocolo?

Definitivamente regalar en un “Arte”, pero igualmente importante es saber recibirlo. Hay muchos criterios para hacer un regalo, pero tenemos que hacer uso del sentido común para no cometer errores. No es fácil, pero tampoco es imposible ya que sólo hay que dedicarle un poco de tiempo y prestar atención a los detalles. 

Hay regalos de regalos, y hay unos que son más permeables de recibir y otros que ni en sueños deberíamos hacer, por ejemplo ropa interior. He aquí algunos Marck & Markus tips:

  • Los regalos no se pueden exigir, ya que el gesto debe ser espontaneo de la persona que lo realiza. Nunca se debe poner a la persona que lo recibe en una situación embarazosa y mucho menos en un compromiso. Por lo que, mejor regalar algo que no sea costoso y que, en la medida de los posible, sea del gusto de la persona. Regalar algo costoso, hace que la persona tenga que regalarte algo costoso a ti también como muestra de reciprocidad, pero los presupuestos o el poder adquisitivo no son necesariamente el igual.
  • Presta atención a los detalles. No esperes el último momento para hacer un regalo. Una muy buena experiencia es comprar durante el año, aprovechar las rebajas e ir guardándolos hasta que llegue la Navidad, por ejemplo. Resulta menos angustioso y con calma se pueden hacer regalos maravillosos. Comprar a la carrera se “Nota”, por lo que mejor no lo hagas y los regalos baratos también se notan. Recuerda que el regalo habla de la persona que lo da, es imagen personal. 

  • Otro de mis secretos, es regalar como si fuera para ti mismo. Es verdad que los gustos varían de una persona a otra, pero vale la pena mantener el criterio de “para mi lo mejor”, y así evitamos regalar cualquier cosa. Si es una prenda de vestir, ¿te la pondrías tu?.
  • Vanagloriarse, presumir o autoalabarse del costo del regalo tampoco está bien visto. 
  • Conoce la personalidad a quien regalas. Si son familiares o amigos, es muy probable que sepas que cosas regalar, pero toma tu tiempo para observar sus gustos. Muchas veces al salir a pasear surgen respuestas espontaneas de cosas que le gustan a ciertas personas. Es bueno, estar atento a esas palabras al viento porque están cargadas de información.

  • ¿Regalos para la casa o personales?. La verdad que si regalas un adorno para la casa, un electrodoméstico, evidentemente es para la casa, al menos que la persona lo haya pedido o sugerido. Los mejores regalos con aquellos que la persona puede usar en ella misma
  •  Remueve o quita la etiqueta del precio del regalo. Es mucho mejor si la persona no se entera del precio. También es cierto que, si es ropa y hay que cambiarlo por alguna razón, el precio se va a ver si o si. 
  • El envoltorio es tan importante como el regalo mismo. Un buen envoltorio y su vistosidad agradan a la vista y a la persona, así que esmérate el usar un buen papel y una buena impresión. Los japoneses, por ejemplo, son una de las culturas cuyos envoltorios son obras de arte, y hasta los hacen de tela. 

  • No olvides una tarjeta con unas bellas palabras y sobre todo con tu nombre. Decir una bellas palabras hace más personal el regalo que das. 
  • Atención con el reciclaje de los regalos. Esto quiere decir, regalar lo que nos han regalado. Seamos sinceros, esto no se debe hacer pero alguna vez lo hemos hecho. Si lo vas a regalar que sea a una persona que no esté en el mismo ámbito de acción de la otra persona. 
  • Regalar perfumes. No cabe duda que un buen perfume es exquisito, pero ¿estás seguro que a esa persona le gusta y le van esos aromas? Para poder regalar un perfume tienes que estar seguro que a esa persona le gusta ese aroma porque de lo contrario lo usara como ambientador de baño, o en el mejor de los casos, hará como yo que se los regalo a mi padre. 

Publicada en

Los Materiales y Tejidos de una Camisa de Polo (parte 3)

Hay seis tipos principales de polos y la calidad de la camisa depende de la tela o del tejido.

 

Mezclado

Los polos de telas mezcladas se usan más en ambientes corporativas o uniformes de supermercados, por ejemplo,  porque los sintéticos mezclados aumentan la durabilidad y la resistencia a las manchas y claro su precio es más bajo. Una de sus desventajas es que al ser un material de no algodón, genera más transpiración. Siempre opte por la mejor calidad, de ser posible.

Rendimiento

Los polos de rendimiento están hechos pensando en los atletas. Ofrecen reducción de olores al agregar plata al material o vienen con protección UV. Por lo general, están hechos de mezclas o sintéticos livianos. Estas camisas solo deben usarse en el campo de golf o cuando haces ejercicio, no en ningún otro lugar.

Poliéster

Su ventaja es que no se arrugan ni encogen y son resistentes a las manchas, pero ofrecen una transpirabilidad limitada, lo que significa que sudará mucho. De ser posible, evítelos a toda costa.

Seda

Los polos de seda ligera, cómoda y brillante parece ser una fibra ideal para los polos, pero en realidad, la seda pura no es una buena porque pierde su color cuando,  se calienta y se moja con facilidad. Existen mezclas de algodón y seda o lino y seda que podrían funcionar para los polos, pero no se recomienda la seda pura.

Lino

En los últimos años, el lino se ha vuelto más popular para todo tipo de prendas de punto y algunas ofrecen polos de lino. Con su aspecto nítido y arrugas sofisticadas, sin duda agrega otra dimensión, pero también es mucho más áspera que el algodón. Como tal, solo se recomienda en mezclas si desea el aspecto de lino arrugado.

Puro algodón

Con capacidad para absorber la humedad, transpirabilidad y durabilidad decente, las camisas de algodón son las camisas de polo más comunes que se encuentran en la actualidad. Ahora, no todo el algodón es igual, y los polos de algodón más baratos usan algodón de fibra corta que causará la acumulación de colores y desteñidos después de unos pocos lavados. Por supuesto, el algodón básico más largo durará más y probablemente se sentirá mejor en su piel; sin embargo, con el tiempo también se desvanecerá, especialmente con colores más oscuros. Aparte de eso, la calidad de un polo no solo depende de los materiales sino también del tejido.

Tejidos

La mayoría de los polos son de punto.

El tejido de punto es el proceso de entrelazar hilos, y hay dos categorías básicas de tejido que son las más relevantes para los polos.

Punto Piqué

También conocido como tejido de piqué no solo es flexible sino también transpirable y, por lo tanto, es el tejido de polo más popular.

Jersey de punto

Los polos de punto de Jersey tienen una superficie lisa similar a una camiseta o un suéter fino. A menudo, este punto se usa para polos menos costosos, pero también se puede usar para polos de mayor calidad. Simplemente crea un aspecto diferente, y todo depende de su gusto. En términos de transpirabilidad, un punto de piqué abierto es superior a cualquier punto de Jersey.

 

Características y detalles de la camisa de polo

Cuellos

Cuello suave

La mayoría de las camisas de polo hoy en día vienen con cuellos suaves y acanalados que a menudo se ven descuidados cuando los bordes se curvan, por ello mejor optar por un cuello camisero de la misma tela.

Cuello de camisa

El cuello a medida está hecho con la misma tela que el resto de la camisa pero con entretela para mejorar la estabilidad y el aspecto. Puede encontrarlos con un collar clásico, un cuello recortado y un cuello abotonado. usa el cuello desabrochado.

Con bolsillo vs sin bolsillo

Algunas camisas polo tienen un bolsillo, pero rara vez se usa y si lo hace se deforma, por lo que mejor que no tengan bolsillo.

Ojales

A menudo, los fabricantes intentan escatimar en los ojales y coserlos antes de cortarlos, dejando muchos hilos sueltos. Idealmente, primero se debe cortar un ojal y luego coserlo. Mientras que las camisas italianas de alta gama a menudo tienen ojales cosidos a mano, los polos generalmente solo tienen ojales cosidos a máquina, y eso está bien siempre que se vean bien.

Mangas

La mayoría de los polos tienen mangas cortas, pero a algunos hombres también les gusta usar polos de manga larga. Ambos están bien, pero en términos de construcción, estos dos tipos no difieren.

La construcción de manga más común son las mangas empotradas, pero muchas de las camisas más caras ofrecen mangas ranglan, que brindan un mejor rango de movimiento. Pero eso también depende de la flexibilidad del material de punto utilizado. Idealmente, deberías probarte el polo antes de comprarlo.

Fuente: www.gentlemansgazette.com 

Publicada en

La Etiqueta de la Camisa de Polo (Parte 2)

 

Ya hemos visto cuan versátiles pueden ser los polo shirt, pero hay algunas reglas que deberíamos seguir para que te luzcan bien y no te veas descuidado o desarreglado.

  1. No pongas capas de polos

Una camisa polo debe quedar bien ajustada, por lo que no es posible poner una camiseta u otra polo por debajo de ésta. Las camisas de polo no están hechas para más capas, y las camisetas interiores (de manga larga o corta) nunca deben usarse con una camisa de polo.

  1. Usa los polos ajustados pero no apretados

Si no puedes meter un dedo entre tus bíceps y la manga, es mejor un tamaño más grande y viceversa, si hay mucha holgura o anchura, coge un tamaño más pequeño. Los polos de buena calidad están hechos de materiales ligeros como el algodón, por lo tanto, se ajustan bien al cuerpo sin mostrar demasiado tampoco.

  1. Lleva tu polo a la altura adecuada

Esto significa que, la parte posterior de un polo o su cola no debe extenderse más allá de la mitad de tu trasero. El polo se arrugará y se verá cuando la tenga metido en el pantalón, además habrá más tela de la que se necesita. Evita especialmente, los polos de cola de tenis, es decir, las que tienen un dobladillo trasero más largo con relación a la parte frontal.

  1. No levantes el cuello

Esa tendencia de levantar el cuello ha terminado, y no volverá.

 

  1. No uses logotipos grandes

Los grandes logotipos o los de gran tamaño golpearon fuertemente e inicialmente aparecieron en las camisas de polo Ralph Lauren, entre otras marcas. Lo mejor es evitar estos grandes logotipos, y cuando se trata de polos, es definitivamente mejor tener un pequeño logotipo en el pecho. Mejor los logotipos que son del mismo color del polo  que los logotipos contrastantes. En cualquier caso, los logotipos de gran tamaño son atroces y horteras.

 

  1. No use polos con un blazer

Algunos hombres piensan que lucen bien luciendo una camisa polo con un blazer. No importa en qué situación se encuentre, una chaqueta siempre se verá mejor con una camisa de vestir. Por lo tanto, omita el polo y vaya directamente a la camisa de vestir.

  1. Meter o no meter su polo dentro del pantalón

No hay una regla para esto, el criterio sería más bien, meter el polo o no dependiendo del atuendo y la ocasión. Tal vez, con un par de pantalones cortos de madras, no querrás meterlos, pero con un par de pantalones de seda o chinos, se verá mejor cuando esté metido.

Cómo debe quedar una camisa de polo

Justo pero no apretado

Idealmente, un polo debe ser ajustado con mangas ajustadas que lleguen aproximadamente a la mitad entre el hombro y el codo. Si bien debe ajustarse, tampoco es que quede apretado. Es ajuste ideal es en el que se pueda deslizar un dedo entre la manga y la piel con facilidad. Si hay menos espacio significa que es demasiado apretado, si hay más espacio, es demasiado flojo. El escote, aunque desabrochado, debe llegar hasta el área del pecho.

Ancho de hombro y mangas

Al igual que con una camisa de vestir, la costura del hombro debe quedar sobre el hueso del hombro. Las mangas deben bajar aproximadamente a la mitad de las dos terceras partes de tus bíceps. 

El largo adecuada

Los polos tradicionales son más largos en la parte posterior que en la parte delantera y se ven mejor cuando están metidos. Si está metida, la camisa no debe exceder la mitad de las nalgas en la espalda. Cuando está por fuera, el polo debe quedar justo debajo de la línea de la cintura o cinturón.

Ajuste clásico

Ideal para hombres que no tienen abdominales marcados ni pectorales desarrollados, el ajuste clásico tiene sisas más bajas con mangas que llegan más cerca del codo. Ofrecen un ajuste relajada sobre el torso, con un dobladillo trasero más largo que les permite meterlos en los pantalones largos. 

Fuente: www.gentlemansgazette.com

Publicada en

Polo Shirt o la Camisa de Polo (Parte 1)

¿Te aprecias de tener buen gusto? Pues un polo no debería faltar en tu armario.

Un polo es una de las camisas versátiles,  una prenda básica ideal para el verano y que puede llevarse tanto como vestimenta deportiva como ropa de ocio. Los polos se pueden combinar con muchos artículos de vestuario como los chinos, los pantalones cortos o shorts, con chaquetas o pantalones de telas seersucker y Madras. 

Breve historia

La historia y el origen del polo no es exacto, pero la mayoría cree que fue desarrollada originalmente en la década de 1920 por el tenista René Lacoste, mientras que otros afirman que su origen viene de mediados de 1800 en Manipur, India.

Al parecer, los soldados del ejército británico presenciaron un partido de polo por parte de los locales y la mayoría de ellos vestían camisas de manga larga hechas de algodón grueso con cuellos anchos, pero debido al calor y la incomodidad, comenzaron a colocar botones en el cuello de la camisa para evitar que se agitaran mientras los caballos galopaban. Cuando regresaron a Gran Bretaña, introdujeron el polo en su tierra natal en 1862.

Durante un viaje a Inglaterra en 1896, John E. Brooks, heredero de la mercería estadounidense Brooks Brothers, asistió a un juego de polo y notó los cuellos con botones en las camisetas de los jugadores de polo. Pensando que era una idea brillante, le comentó la idea a su abuelo, y comenzaron a crear una nueva camisa de vestir con un cuello con botones que hoy conocemos como la camisa de vestir con botones.

Cuando llegaron los años 20 , el diseñador y jugador de polo Lewis Lacey desarrolló un polo más liviano y con una imagen bordada de un jugador de polo en el pecho en su tienda en Buenos Aires.

Al darse cuenta de que el polo podría tener múltiples usos, especialmente debido a su cuello resistente al viento, el tenista Rene Lacoste diseñó el polo moderno como lo conocemos hoy en día y se dio cuenta de las ventajas de tener las mangas cortas; idea que obtuvo al enrollarse las mangas almidonadas de su camisa blanca de tenis de manga larga.

También quería una camisa sin botones, como era habitual en las camisetas de tenis de la década de 1920, por lo que se las quitó y se quedó con una camisa de manga corta que se podía poner sobre la cabeza. Adoptó un innovador punto llamado algodón piqué que permitió que la camisa fuera tejida a máquina, lo que la hizo mucho más duradera y liviana, esto hizo que la línea de polos Lacoste se hiciera famosa al instante. Aprovechó su apodo “El cocodrilo”, que obtuvo de su larga nariz y creó el logotipo de cocodrilo Lacoste.

René Lacoste llevó su camisa al Abierto de EE. UU. de 1926, e inmediatamente la camisa se convirtió en un elemento básico en el tenis y la ropa deportiva en todo el mundo.  El mundo del polo se dio cuenta y adoptó las mismas camisetas para usar en su juego. Para rendir homenaje a la idea de Lacoste, optó por nombrarlos polos en lugar de camisetas de tenis. El cuello abotonado ya no existía, y a los jugadores de polo les gustaban las camisas tejidas porque el cuello cómodo pero resistente podía levantarse, permitiéndoles más protección contra las quemaduras solares.

Para 1933, Lacoste comenzó su compañía, y el polo comenzó a venderse rápidamente internacionalmente a atletas y fanáticos de todo el mundo. Buscando nuevas oportunidades, Lacoste comenzó a vender camisas de diferentes colores y diseños, lo que condujo a la tendencia moderna de los polos audaces.  Fue en 1952, cuando el polo se popularizó, cuando se publicó una foto del presidente Dwight Eisenhower con un polo Lacoste en el campo de golf. Inmediatamente, los golfistas de todo Estados Unidos y del mundo comenzaron a usar el polo como parte de su atuendo de golf y los clubes de campo comenzaron a colocarlo en la lista aprobada de ropa de golf apropiada en sus códigos de vestimenta.

Un par de años más tarde, el tenista Fred Perry decidió hacer su propia versión del polo con el mismo diseño pero incorporando un logotipo que estaba cosido en la camisa en lugar de simplemente planchar. La camisa de Perry se hizo popular entre los adolescentes a mediados de la década de 1950 y pronto la camisa polo ya no era sólo una camisa deportiva, sino una camisa de moda para usar fuera del atletismo.

En Nueva York, como el polo era el deporte de la Realeza, Ralph Lauren decidió llamarlo simplemente “Polo“. El emblema del polo apareció por primera vez en trajes de mujer en 1971. Durante gran parte de la década de 1980 y 90, comenzó una guerra entre Lauren y Lacoste . Sin embargo, Ralph Lauren logró vencer a Lacoste y convertirse en la icónica camisa codiciada por los hombres de todo el mundo. A medida que los adolescentes de la década de 1950 crecieron, continuaron vistiendo sus polos como una opción de moda en la vestimenta.

Con el inicio de la industria tecnológica y la adaptación de ropa menos formales en los ambientes de trabajo, los polos comenzaron a usarse como ropa de trabajo estándar. El polo se incluyó en muchos uniformes comerciales y minoristas. Las empresas comenzaron a usarlas como un uniforme regulado para su personal con logotipos marcados en las mangas, el pecho, el cuello y la parte posterior de las camisas.

Publicada en

Etiqueta de los Shorts de Hombres

El verano está aquí, y eso significa que es hora de llevar pantalones cortos o los shorts. En los últimos años, los pantalones cortos han sufrido algunos cambios importantes en términos de largo y ancho apropiados. 

Pequeña historia sobre los pantalones cortos 

Fueron utilizados inicialmente por los europeos en algo que llamaron calzones de rodilla o knee breeches, antes de llegar a ser la ropa deportiva que hoy conocemos. Inicialmente fueron utilizados por los oficiales del ejercito para poder mantenerse frescos especialmente en lo climas tropicales o muy cálidos como el desierto, que luego fue copiado por la población civil llamándoles pantalones de rodilla o knee trousers o knee pants como ropa casual.

Llama la atención que dentro de la evolución de esta prenda de vestir que, en 1800 fue considerada una prenda reservada estrictamente a los chicos y no a los hombres maduros. Fue una prenda que tanto en Europa como en EE.UU fue destinada al uso de los niños y preadolescentes quienes al convertirse en hombres podrían llevar pantalones largos. Por esta razón, muchas escuelas adoptaron en sus uniformes el uso de pantalones cortos.

Ya para 1900 se comienza en EE.UU a comercializar los shorts para uso deportivo y todas las actividades que se realicen al aire libre, siendo usado tanto por hombres como mujeres, por lo cual ya no estaba solo reservado para los niños y adolescentes.

¿Cómo deberían quedar los pantalones cortos? ¿Por qué es importante tomar en cuenta la entrepierna?

Uno de los factores más importantes al comprar pantalones cortos es la entrepierna. La entrepierna es la longitud de la costura entre la parte inferior de la entrepierna y el largo de los pantalones cortos. 

Una buena regla es hacer que el largo se encuentre a unas tres pulgadas por encima de tu rodilla, y esto generalmente significa que será una entrepierna de 7-9 “.

Lo importante aquí, es saber que lo determinante es la longitud de tus piernas. Por ejemplo, un chico de 5’9 “, y de torso largo y piernas cortas, puede tener una entrepierna de 7” , y queda bien porque es proporcional a este tipo de cuerpo. Ahora, un hombre más alto con piernas más largas, tendría una entrepierna de 9 “, siendo la mejor opción. 

La conclusión es que no hay una talla única para todos, así que mejor es probárselos. Comienza con una entrepierna de 7 “o 9” y ve tu mismo que es lo que más te conviene. 

La longitud de la entrepierna de tus pantalones cortos debe basarse en la forma de tu cuerpo y proporción, considerando el cuadro siguiente: 

¿Cuán holgados o pegados deben quedar mis pantalones cortos a la pierna?

Básicamente hay que tomar en en cuenta la forma de tu cuerpo y específicamente a tus piernas. Si tienes piernas delgadas, probablemente necesites unos pantalones cortos delgados. Para ser claros, no vaya al extremo de ninguna manera. La idea no es que sus pantalones cortos queden tan ajustados que los espectadores puedan sus partes. Toma un tamaño más grande o encuentra algo más ancho. Ahora, si tus pantalones cortos no se mueven con tus piernas, quiere decir entonces que son demasiado anchos. Una prueba rápida es pellizcar el exceso de tela en el exterior de la pierna. Si hay más de 1.5 “de holgura, los shorts probablemente sean demasiado grandes para ti.

Además del ajuste de la entrepierna, la única otra cosa variable que puede modificarse es la cintura. Si los pantalones cortos se sienten demasiado anchos, confirme que la cintura esté lo más ajustada posible. Del mismo modo, si usa el tamaño correcto pero los pantalones cortos se sienten demasiado ajustados, puede ajustar el tamaño de la cintura para obtener más espacio en cualquier otro lugar.

Colores esenciales, telas y patrones para pantalones cortos para hombres

Debido a que el verano es una época de simplicidad de vestimenta, es importante que cada artículo que se use tenga una intencionalidad y tampoco significa que la simplicidad es estar mal vestido. El otoño y el invierno son buenos momentos para el estilo porque las capas y las telas más gruesas son más fáciles de crear.

En el verano, muchas veces estamos limitados a una camisa, un par de pantalones cortos y zapatos. No hay lugar para la frivolidad, por lo que, en el caso de los pantalones cortos, hay que considerar las mejores opciones de colores, telas y patrones.

¿Qué color de pantalones cortos debo comprar?

Elija colores que se combinen fácilmente, lo que significa no lleve nada que sea demasiado brillante o saturado. Si tiene un presupuesto ajustado, vaya por los básicos azul marino, caqui británico y gris pues son una apuesta segura. Estos tres colores pueden llevarse fácilmente durante el verano. 

Sin embargo, si su atuendo se compone de solo unos pocos artículos, solo con cambiar el color de los pantalones cortos puede modificar completamente su aspecto. alterar por completo el aspecto, es decir, una camisa polo seguramente se verá diferente si la llevamos con un short azul, gris o caqui. 


¿Cuál es la mejor tela para los pantalones cortos?

No cabe la menor duda que el algodón es más clásico de las telas, y uno de lo más apreciados y más en el caliente verano. El algodón respira bien y es cómodo, aunque si buscas un mejor flujo de aire es bueno considerar un par de pantalones cortos de lino. El lino es liviano, fresco contra la piel y se arruga de una manera que se ve interesante. El algodón arrugado se ve como descuidado pero el lino arrugado, por alguna razón, se ve elegante. Los Seersucker, ripstop, son telas de alto rendimiento y de diferentes mezclas, siendo unas de las mejores apuestas para verse elegante dentro de lo casual. 

Shorts con estampados vs colores lisos

Si estás empezando a formar tus básicos del verano, conviene comenzar con al menos un par de pantalones cortos sólidos: azul marino o gris / carbón deberían ser tus mejores opciones. Si deseas introducir un estampado, hazlo con moderación.

Las rayas ligeras de un seersucker, es una buena opción cuando se lleva con una camisa, franela o T-shirt de colores sólidos. Los estampados de pequeñas ballenas, flamencos, guacamayas, mariposas o gansos, solo por citar algunos estampados divertidos, podrían llevarse pero mejor no abusar de ellos. Con un par de shorts de este tipo es suficiente, es decir, llévelos de vez en cuando. 

La camisa dentro del pantalón corto

La respuesta a esta observación es, depende. Sólo queda mejor meter la camisa dentro del short cuando llevamos camisa de botones, es decir, no debemos meter por dentro ni la T-shirt, ni la camiseta, ni el polo o la chemise. 

Los mejores zapatos para llevar con pantalones cortos

La variedad es infinita, y hoy en día no hay reglas para ello, sin embargo, podemos decir que con shorts van mejor los zapatos náuticos, zapatillas (tenis), zapatos con suela de cuero, espadriles o alpargatas mallorquinas, abarca y sandalias. Cuando lleves sandalias no olvides hacerte una buena pedicura y cuando lleves zapatos cerrados no olvides llevar calcetines tipo PINKY que no se vean. Hay que llevar calcetines porque el pie suda normalmente y así también reducimos la fricción que hay entre el pie y el zapato. Toma en cuenta también que mientras el zapato es más casual o deportivo más o menos formal te verás, es decir, el zapato determina el grado de formalidad o informalidad bajo el marco de lo casual. 

Tipos de shorts

Shorts Chinos

Shorts a medida o Tailored 

Shorts Denim o Vaqueros

Shorts Deportivos

Short tipo Bañador

Conclusión

Lo que SI debes hacer

1. Presta atención al ajuste y a tu físico. Si tienes piernas largas y delgadas, elige pantalones cortos de corte delgado que terminen por encima de la rodilla para una excelente apariencia. Si eres bajo y un poco gordito, evita usar pantalones cortos porque te hará lucir aún más bajo. Si tienes que usarlos, elija pantalones cortos que no sean demasiado ajustados, ya que no quiere parecer una salchicha apretada. En caso de duda, usa siempre pantalones en lugar de pantalones cortos.

2. Úsalos con confianza y orgullo y usa estampados clásicos como rayas, cuadros o sólidos.

3. Considera pantalones cortos para eventos muy informales, como barbacoas en el patio trasero de tus amigos, pero evita: pantalones cortos tipo cargo, una camiseta y chanclas porque te harán parecer un chico universitario poco sofisticado, mientras que un par de pantalones cortos, con camisa polo y los zapatos o mocasines te harán lucir elegante.

4. Usa ropa interior de color piel o gris cuando uses pantalones cortos blancos o de color claro. De lo contrario, tu ropa interior se mostrará.

Lo que NO debes hacer

1. No uses pantalones cortos con un blazer u otros abrigos deportivos o corbatas, a menos que te encuentres en las Bermudas u otros climas tropicales.

2. No uses calcetines visibles con pantalones cortos a menos que sea parte del uniforme escolar o esté involucrado en atletismo.

3. No uses pantalones cortos en la oficina, a menos que sea su oficina en casa.

4. No uses pantalones cortos blancos o de color claro con bolsillos. El forro siempre se muestra.

5. No uses pantalones cortos tipo cargo o pantalones cortos de jeans. 

6. No uses pantalones cortos deportivos, pantalones cortos para bicicleta o pantalones cortos para otra cosa que no sea su propósito original.

7. No te sientas obligado a usar pantalones cortos. Si tienes cicatrices visibles o una pierna artificial, es posible que no te sientas cómodo usando pantalones cortos y no tienes que hacerlo. Siempre es aceptable usar pantalones largos, pero a menudo no es aceptable usar pantalones cortos. Incluso en la playa puedes usar pantalones de lino largos, aireados y livianos que son muy similares a los pantalones cortos en términos de comodidad pero que son claramente más elegantes.

Fuente: Fashionbeans, Gentlemansgazette, primermagazine.

Publicada en

EL Sombrero, sus tipos y usos según tu Cuerpo y Rostro

HABLANDO DE SOMBREROS

Un sombrero es un accesorio que se utiliza especialmente para cubrir la cabeza y surge como una necesidad para protegerse del sol y la lluvia, del frío o hasta marcar el estatus social de la persona que lo porta según su calidad y materiales, pero también ha sido portado por el campesinado.

Los sombreros tienen sus orígenes en el Antiguo Egipto, pero uno de los más reconocidos es el gorro frigio, un sombrero de origen griego que significaba que quien lo portara era un esclavo al que se le había otorgado su libertad. También había en Grecia el píleo (Pilleus) y el pétaso (Petasus).

Los primeros sombreros eran fabricados principalmente de fieltro o de lana y eran utilizados tanto por los hombres como las mujeres.

El uso del sombrero se entendió por toda Europa, y ya se le veía en tiempos de Carlos VI de Francia, Carlos VIII, en el reinado de Luis XI, Carlos IV de Francia, etc.

A principios del siglo XX se usaba comúnmente en todo el mundo civilizado, pero su uso no es tan extendido o común, aunque actualmente hay una pequeña tendencia a usarlos.

Partes del Sombrero

Es muy importante saber las características básicas de un sombrero para a su vez poder entender cómo llevarlos según nuestro tipo de rostro y cuerpo.

Corona o Copa (Crown)

Es la parte superior del sombrero que se adapta a la forma del cráneo y puede generalmente redonda, cónica o truncada.

Generalmente, en la corona vamos a encontrar, un pliegue (que va en la parte central) y una abolladura (que va en los laterales de la corona).

Borde o Ala (Brim)

Es la parte del sombrero que recorre la circunferencia del sombrero, cumple la función de proteger al usuario de los rayos solares. Es la parte lateral de algunos sombreros que como en el chullo o el ushanka, tiene la finalidad de proteger o cubrir las orejas del frío.

Banda suave (Inner band o sweat band)

Es la parte interna del sombrero, conocida como badana, la cual está hecha de materiales suaves que entra en contacto directo con el cráneo del usuario. Tiene por finalidad la de ajustar correctamente el sombrero a la cabeza y detener el sudor.

Banda del sombrero, Toquilla o Cinturón (Band)

Es la cinta o adorno que se coloca alrededor de la copa, entre la corona y el borde. Sirve para darle forma al sombrero, evitando que se ensanche o como simple ornato.

Visera o Ala frontal

Es común en gorras militares y las populares gorras de béisbol y se trata de la superficie frontal que sirve para bloquear los rayos solares.

Barboquejo o Barbiquejo – Barbuquejo

Es la cinta que sujeta el sombrero que pasa por debajo de la barbilla, especialmente para los sombreros de trabajo y militares.

Tipos de Sombreros

He aquí los sombreros más comunes, pero valga advertir, que hay infinidad de sombreros para diferentes usos y gustos.

Fedora

Es como el icono de los sombreros, es el sombrero clásico.  Es un sombrero que tiene un pliegue y abolladuras en sus laterales. Su ala es totalmente plana, no tiene bordes o curvas, y puede ser doblada al frente a gusto del caballero. Puede ser llevado de lado también.

Trilby

Es muy parecido al Fedora, pero su ala posterior es más corta que el ala posterior, por lo que le da un diseño angular. Por lo general este sombrero lleva la parte posterior levantada y la del frente doblada hacia abajo. El ancho de su ala no supera la pulgada.

Homburg

Es mucho más forma que un fedora, tiene practicamente la misma corona con un pliegue, pero sin abolladuras y tiene un borde levantado en toda la circunferencia del ala.  Es el típico sombrero de hombres de negocios, políticos y demás caballeros del mundo occidental.

Porkpie

Es uno de los estilos más cortos en los sombreros y queda super bien en los hombres altos. La corona es plana, pero tiene una hendidura alrededor de ella. El ala es corta o pequeña con un ligero elevación alrededor del ala.

Bowler o Derby

Es el llamado sombrero bombín que llevaba Charles Chaplin. Su corona no tiene abolladuras o pliegues, es totalmente redondo y su ala corta tiene un borde ligeramente levantado. Es menos formal que el fedora o el Homburg.

Western hat

Es el típico sombrero de los cowboys americanos. Tienen una corona alta, con abolladuras y pliegue, y de alas anchas. El ala puede ser baja el frente, o que tenga las alas laterales levantadas.

Panama

Es un sombrero de origen ecuatoriano, pero popularizado en Panamá por los americanos cuando construían el Canal. Tiene un diseño similar al fedora o el triblys, pero en vez de estar hecho de fieltro está hecho de fibras de palma o paja. Sin duda alguna es el sombrero para climas tropicales.

Boater o canotier

Está hecho de paja o fibra natural. Tiene una corona totalmente plana, y de ala no muy ancha. Es el típico sombrero usado en las regatas.

 

¿Cuál es el mejor sombrero para ti?

Es normal que la gente tenga diferentes tipos y formas de cabezas lo cual las hace únicas. Así como nosotros prestamos atención a la forma de cómo nos vestimos según nuestro tipo de cuerpo, igualmente debemos prestar atención cuando vestimos nuestra cabeza con un sombrero. Para cada tipo de cabeza hay un tipo de sombrero y aquí veremos alguno de ellos.

Sombrero para caballeros grandes

Llevar un sombrero adecuado tiene que ver con el concepto de la proporcionalidad, por lo que si eres un hombre grande no deberías llevar un sombrero con ala pequeña y corona estrecha, porque te verás más grande. Es mejor llevar un sombrero más grande que armonice con el tipo de cuerpo que tienes, es decir, que tenga un ala de unas dos pulgadas o 6 centímetros y una copa media.

También debemos prestar atención al ancho de la banda del sombrero. Si eres un hombre grande, ésta debe ser ancha y cuyo color no sea muy contrastante, o sea mejor si la banda es de la misma gama de colores que el sombrero, con una copa no muy alta más bien tipo media y ya que eres alto, es también aconsejable doblar el ala delantera un poco.

Sombrero para caballeros delgados y bajos

Si eres corto de estatura, no cabe la menor duda que un sombrero te irá muy bien pues lo primero que hará es alargar tu figura.

Es bueno que la cinta contraste con el color del sombrero, y no es aconsejable doblar el ala hacia abajo, es mejor, mantener el ala recta para que se vea el rostro para dar sensación de elevación y eso si el ala debe estrecha de no más de 2 pulgadas o 5 centímetros. Obviamente, la copa debe ser alta.

Sombrero para caballeros altos y delgados

Si lo que quieres es potenciar tu altura, ve por un sombrero de copa media y que tenga una cinta que contraste con el color original del sombrero, así visualmente se acortará tu figura, pero lograrás armonía y proporción.

El ala debe ser de unas 2 pulgadas o 5 centímetros y podría llevarse el sombrero un poco ladeado para darle ese toque personal.

Ahora, hablemos de los sombreros y los inestetismos que podría tener un rostro o una cabeza. ¿qué aspectos considerar cuando el sombrero tiene forma de A?

Caballeros con nariz grande

Con una nariz grande lo más importante en un sombrero es el ancho del ala, es decir, más de 2 pulgadas y media o más de 5 centímetros. Por lo general, este tipo de sombrero debe ser más largo al frente con relación a la parte posterior.   Es conveniente también doblar el ala del frente.

Caballeros con mentón corto

Mejor los sombreros de copa media, de ala no muy puntiaguda ni muy redonda, es decir, ala de ancho medio un poco dobladilla al frente.

Caballeros con quijada bien definida o estructurada

Mejor los sombreros con una pequeña hendidura en la copa y mantenerlo derecho, nada de ladearlo. Evitar el ala estrecha y copa alta.

Caballeros cara redonda

Mejor una copa no muy alta, y que la cinta combine con el color del sombrero.

Caballeros con las orejas grandes

Definitivamente mejor el ala ancha con punta un poco hacia abajo. También cinta o banda ancha con contraste de color con relación al color del sombrero.

Caballeros cabezones

Un sombrero pequeño no es la mejor opción. La banda o cinta del sombrero debe ser media, es decir, ni ancha y delgada, con un pequeño doblez en la parte delantera. También es bueno ladear un poco el sobrero. Hay que evitar el ala muy ancha, cinta o banda en contraste con el color del sombrero.

Fuente: Gentleman´s Gazette / Real Man Real Style

Publicada en

La Pajarita, Bow Tie o Papillón

La pajarita es un tipo de corbata utilizada con el vestuario de etiqueta, es decir, smoking y frac. Sin embargo, este complemento de la indumentaria masculina puede ser llevado también con un vestuario más informal, y cuyo material puede ser hasta de lana.

Este complemento masculino tiene diferentes nombres según el país, por lo que es normal conocerla como, corbatín, corbata de moño, lacito, moñita, pajarita, papillón y en inglés como bow tie o butterfly.

Por lo general, este tipo de corbata ya viene armada o pre-tied, es decir, la corbata ya viene con el nudo ya hecho. Estas corbatas se anudan por la parte posterior, o tienen una goma o elástico para adaptar al cuello de la camisa.

Lo mejor y más elegante, y además se nota la diferencia, es llevar una pajarita que no esté hecha previamente, sino aquella que uno mismo arma.

Skinny bow tie o pajarita estrecha

Es la pajarita más estrecha de todas, y tiene unos 4 centímetros de ancha y es mejor si se lleva con chaquetas de solapas pequeñas y luce bien en personas delgadas. Es una pajarita que se llevaba mucho en los años 60.

Thin bow tie o Pajarita delgada

Es una pajarita estrecha, pero uno o dos centímetros más ancha la skinny tie y se utiliza en vestuarios de etiqueta menos clásicos.

Normal bow tie o pajarita estándar

Es una pajarita de corte clásico que tiene unos seis a siete centímetros de ancha. Es una de las más utilizadas y se adapta mejor a cuerpos delgados o un poco más corpulentos.

Butterfly bow tie o pajarita mariposa

Es un modelo más ancho de pajarita y no es un modelo que le vaya a todo el mundo por sus dimensiones ya que puede llegar a medir hasta nueve centímetros de ancha. Se recomienda para cuerpos algo corpulentos y con chaquetas de solapas amplias también.

Diamond bow tie o pajarita diamante

Es una pajarita que tiene sus extremos en forma de diamante o pico y por ello lleva su nombre y suele tener unos seis o siete centímetros de ancha.

Self-tie bow tie o pajarita predefinida

Es una corbata de lazo con una forma predefinida. Es decir, tiene un patrón de corte con una forma determinada y su tamaño puede ser variable.

Publicada en

La Etiqueta del Boxers, Briefs, Boxer Briefs o Trunks ¿Llevas tu calzoncillo según tu tipo de cuerpo?

Los calzoncillos o los interiores, como le llamamos en muchos países hispanoamericanos, son la ropa interior que llevamos los hombres, y que se utilizan para proteger la zona genital del roce continuo con la ropa exterior, que por lo general es más áspera.

Por lo general, cubren desde la cintura hasta el nacimiento de los muslos. Las principales funciones de la ropa interior son:

  1. Absorber los fluidos y sudor natural de la entrepierna.
  2. Mantener los pantalones secos desde la parte de adentro.
  3. Proveer soporte a los genitales, manteniéndoles cómodos durante el día.
  4. Reduce considerablemente el roce entre los genitales y la ropa.
  5. Ayuda a regular la temperatura de la parte inferior del cuerpo.

Partiendo de estas características, es normal pensar que debemos prestar mucha atención a nuestra ropa interior, y sobre todo a su calidad y durabilidad.

Pero, hoy en día, no sólo debemos considerar calidad y durabilidad. La ropa interior es más que una prenda que nos ponemos. El tipo de interior o calzoncillo que lleves impacta tu autoestima, tu seguridad, tu rendimiento en el trabajo y hacerte más atractivo a tu pareja.

BOXER

Puede ser llevado por hombres atléticos, ovalados y fit. Los boxers tipo short, fueron diseñados para que los boxeadores tuvieran mayor comodidad y libertad en el movimiento al momento de pelear. Por lo general estos deportistas tienen piernas más gruesas o musculosas que el promedio de hombres, por lo que una prenda más holgada es lo ideal. Los clásicos boxer no tienen liga o goma en la pierna, tampoco están hechos de telas elásticas, por lo que para muchos hombres es algo incómodo y cuenta con una abertura sobre la bragueta para el momento de orinar. No se recomienda su uso para hombres con piernas muy delgadas.

BRIEFS

Ideal para hombres delgados, fit y musculosos. También se les llaman los “tighty-whities“, porque se ajustan o están más pegados al cuerpo y originalmente eran solamente blancos. Vienen con una liga o goma elástica en la cintura y unas 5 pulgadas de tela que cubre las partes íntimas.

Este tipo de interior y su patrón o corte hace una “Y” griega en la entrepierna, que permite soportar mejor la zona genital, especialmente los testículos y por su diseño aumenta el tamaño de esa zona.

 

BOXER BRIEFS O BOXER SLIP

Es el interior más versátil. Se ajustan a todos los cuerpos masculinos, trapecio, trapecio invertido, rectangular, ovalado, triángulo, y triángulo invertido, porque son hechos de “Lycra” o elástina que los hace muy flexibles aunque tengan la forma de un boxer tradicional.  Este interior tiene más tela y cubre desde la cintura hasta una parte del muslo y tiene suficiente tela también en la parte genital por lo que no estrangula los testículos. Nada se nota apretado, o demasiado suelto o marcar mucho el “paquete”.

TRUNKS

Es un tipo de boxer briefs, ideal para los cuerpos delgados, fit, musculosos o de cintura ancha. Se parece a un traje de baño o bañador, tienen una liga o goma muy delgada, son muy elásticos y duran mucho. Son más pequeños que un boxer y se ajustan más quedan mejor en hombres de caderas anchas.

Según tu tipo de cuerpo, he aquí una excelente infografía de Real Man Real Style.

Publicada en

Protocolo en el Ascensor

El ascensor, es  un medio de transporte que utilizamos en casa, en la oficina, cuando vamos al supermercado, en grandes almacenes, etc. El ascensor como todo espacio público tiene unas reglas no escritas que debemos cumplir, es decir, unas reglas de cortesía que muchas personas ignoran.

La cortesía se inicia al llamar al ascensor. Lo correcto es marcar un solo botón o para subir o para bajar, por lo que no es necesario apretar los dos y mucho menos, cuando hay varios ascensores, presionar los botones de todos ellos para ver cuál baja antes.

Dejar salir es entrar más rápido, es decir, antes de entrar hay que dejar salir, y por supuesto hay que entrar por orden de llegada, nada de “colearse”. Muchas veces es bueno seguir las reglas del metro, o sea, mejor entrar por el lado derecho para dejar el izquierdo para que salga las personas que están dentro del ascensor.

Muchas veces el ascensor esta lleno. En ese caso debemos esperar al siguiente por razones seguridad, ya que podríamos sobre pasar el peso limite, o por simple incomodidad. No es necesario estar apretados en el ascensor sintiendo en olor o el aliento de los demás. No expulses gases ni eructes, si lo haces pide disculpas de inmediato.

No olvidemos saludar al entrar. Unos buenos días, buenas tardes, buenas noches es lo mínimo que se puede decir al entrar en un lugar tan pequeño. No es válido no darlos cuando creemos que la otra persona no va a responder. No importa, saluda al entrar y si no contestan no pasa nada.

Tampoco olvidemos que al salir debemos despedirnos. Un hasta luego, buen día, hasta pronto es suficiente.

También es cortes preguntar al piso o planta a la que van otras personas, y claro nosotros seleccionamos nuestro piso.

Es también prudente estar cerca de la puerta si se va a bajar antes que otras personas o el caso contrario ubicarse en el fondo del ascensor si se va a plantas más altas.

Si vemos a alguien en la distancia que desea entrar al ascensor, cortes es esperarle y no cerrarle las puertas en la cara.

Una vez dentro y medianamente acomodados, todos debemos dar el frente a la puerta, uno al lado del otro manteniendo cierta distancia.

Los tropiezos, el roce o contacto físico es inevitable muchas veces, por lo que basta con un perdón o disculpas a la persona que sin intención se le ha molestado.

Al recibir una llamada por el móvil, mejor no contestar. A las personas que en ese momento están a su alrededor, no les interesa saber sus temas de conversación.

Si venimos de la calle, y llevamos gafas de sol o lentes, al entrar en cualquier recinto debemos quitárnoslas, y el ascensor no es la excepción.

Si vas acompañado y estás hablando, al entrar es prudente detener la conversación o simplemente bajar la voz. Hay que hablar con moderación.

Si vas a un primer piso o planta y puedes caminar, mejor sube por las escaleras. Además de ejercitarte está muy mal visto que marques un piso o que utilices el ascensor por tan solo una planta.

Cuidado con las mochilas o los bultos muy voluminosos. Colócalos de una forma que no moleste a las personas que están cerca de ti.

Los ascensores, en general, son un lugar bastante reducido y de ahí el espejo: para hacer que parezcan más grandes de lo que son.  Hay muchas personas que sufren de claustrofobia y al haber espejos el espacio parece más amplio.

También los espejos son prácticos. Es un lugar en el que estamos antes de llegar a una oficina, a una reunión y podemos notar una mancha de café, o eventuales despeinados. Claro esto con moderación tampoco el espejo de un ascensor es el baño de tu casa donde puedes moverte a tus anchas.

El espejo entretiene y distrae. El espejo hace que en muchas ocasiones evitemos miradas o conversaciones incómodas con desconocidos. Además, al vernos en él nos distrae durante el tiempo que tarda el ascensor en subir o bajar, por lo que el viaje se nos hace más corto de lo que en realidad es.

También se ha convertido en un elemento de seguridad, porque el espejo hace que haya una cierta disuasión a la hora de que se cometan actos vandálicos. El contar con un espejo hace que las personas tengan una cierta sensación de sentirse observadas y se “corten” mucho más a la hora de dañar el ascensor o cualquier elemento que forme parte de él.

Finalmente, evite los actos obscenos, ya muchos ascensores tienen cámaras de seguridad.